Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Prohibición de plásticos de un solo uso: ¿Cuándo entra en vigor y cuáles son las excepciones?

A partir del 7 de agosto se implementará en el país la norma que prohíbe pitillos, mezcladores, copitos, entre productos que son hechos con plástico.

Actualizado a
Prohibición de plásticos de un solo uso: ¿Cuándo entra en vigor y cuáles son las excepciones?
Colprensa

Desde este próximo domingo 7 de julio, entrará en vigor la prohibición de la producción y el uso de plásticos de un solo uso en todo el país. Esta medida, iniciará para darle cumplimiento a la Ley 2232 del 2022, que determina la reducción y sustitución gradual de este material.

Una vez entre en vigencia esta norma, algunos productos que tengan el componente de plástico de un solo uso saldrán de los mercados de manera gradual. Lo anterior, es con el propósito de hacer una transición a materiales más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Productos que deben salir del mercado el 7 de julio de 2024

Con esta nueva medida que comenzará en la segunda semana del próximo mes, en la nación ya no se podrá comercializar, distribuir o introducir algunos de los productos que emplean este tipo de plástico, entre los que destacan bolsas plásticas para cargar o transportar paquetes y mercancías, pitillos, mezcladores, entre otros.

Productos que ya no se comercializarán en Colombia

  • Bolsas de punto de pago, es decir, bolsas en almacenes, tiendas y supermercados.
  • Bolsas utilizadas para empacar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como también las que se usan en las lavanderías para empacar la ropa lavada.
  • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, es decir, bolsas en las que se echan las verduras, frutas y tubérculos en las tiendas y supermercados.
  • Mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos para las bombas de inflar.
  • Soportes plásticos para los copitos de algodón utilizados en la limpieza de los oídos.

Con base en lo anterior, cabe mencionar que a esta medida se le sumará el 7 de julio del 2023 los envases o empaques, recipientes y bolsas para consumo inmediato, platos, bandejas, cuchillos, confeti, manteles, entre muchos más.

¿Qué productos de plástico no saldrán del mercado?

La Ley 2232 de 2022 determina que no todos los plásticos de un solo uso deberán ser eliminados. Justamente, los productos que quedan exentos de la prohibición son todos aquellos que tienen un propósito médico o que son utilizados para la conservación de alimentos.

“Dentro de las ley hay una serie de excepciones que incluyen, por ejemplo, las bolsas o productos utilizados para empacar bienes de origen animal, donde están todos los cárnicos, pollos, lácteos y similares. Adicionalmente, los productos de la canasta familiar que no sean verduras o frutas con cáscara. Están también los biodegradables, los reutilizables, los productos fabricados con materia prima reciclada, entre otros”, dijo Daniel Mitchell, gerente de Acoplásticos, en diálogo con Noticias Caracol.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas