Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Precio del dólar en Colombia, 20 de mayo: tipo de cambio y valor en pesos colombianos

Según el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, las tasas de interés permanecerán estables entre junio y octubre.

Actualizado a
Precio del dólar hoy, 4 de febrero: Tipo de cambio en Honduras, México, Guatemala, Nicaragua...
DADO RUVICREUTERS

La Tasa Representativa del Mercado establecida para este lunes equivale a $3.832,26 por cada dólar estadounidense, luego de que la moneda extranjera registrara un alza de $6,84 durante la última jornada de negociación. Tras esta fluctuación, la divisa norteamericana deja al peso colombiano con una devaluación anual de -15,38% luego de que el año pasado se cotizara sobre los $4.528,67. Tras la caída de este año, el billete verde alcanza esta semana uno de los precios más bajo de la semana:

Día de la semanaPrecio del dólar
Lunes 20 de mayo$3.832,26 COP
Domingo 19 de mayo$3.832,26 COP
Sábado 18 de mayo$3.832,26 COP
Viernes 17 de mayo$3.832,26 COP
Jueves 16 de mayo$3.825,42 COP
Miércoles 15 de mayo$3.861,82 COP
Martes 14 de mayo$3.888,21 COP
Lunes 13 de mayo$3.888,21 COP

¿Cómo será el comportamiento del dólar esta semana?

En la mañana de este lunes, la divisa norteamericana abrió en la bolsa de valores por encima de la tasa de cambio fijada para hoy y alcanzó los $3.835,79. Sin embargo, tras los movimientos del mercado, la moneda extranjera presentó una leve caída que la ubica sobre los $3.823,62 hacia las 10:30 de la mañana, por lo que se proyecta que caiga en las próximas horas.

Esta semana, se prevé que la divisa norteamericana oscile entre $3.832 y $3.870 a causa de las advertencias que lanzaron Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, y de John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, quienes anunciaron que las tasas de interés permanecerán constantes hasta octubre.

De acuerdo con Henry Amorocho Moreno, profesor de Hacienda Pública y Tributación “se prevé que entre junio y octubre de 2024 las tasas permanezcan inmóviles. Por el lado nacional, las presiones del Estado central para flexibilizar la regla fiscal y la reciente radicación de la ley de endeudamiento, que busca un cupo de crédito por US $17.000 millones, estarían presionando al alza la tasa de cambio”, según explicó a El Espectador.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas