Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¿Podría subir el precio de la leche en Colombia?: la preocupación del sector

El cambio climático al que se está enfrentando Colombia, es una de las principales causas para que el precio de la leche suba en el país.

Actualizado a
Extracción de Leche - Colprensa
Colprensa

En Colombia el consumo de leche ha caído en los últimos años, pues en el 2022 tuvo una reducción del 9%, mientras que en el 2023 bajo un 6% y en el 2024 no ha logrado aumentar, así lo informó la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), asegurando que “la situación se agrava rápidamente”, haciendo que aumente la incertidumbre en el sector.

Así mismo informaron que las grandes empresas como Alpina y Alquería tuvieron una reducción en la compra de la leche a los productores, consiguiendo un difícil periodo de 14 meses con precios bajos para los lecheros.

“La situación de los productores de leche en el campo colombiano se agrava rápidamente debido a la determinación de reducir el recibo de leche en las fincas por parte de Alpina y Alquería, industrias procesadoras líder en el país (...) El esfuerzo de los campesinos productores de leche, que asumieron costos adicionales para enfrentar el Fenómeno del Niño, no se ve reflejado coherentemente en los precios en la plata procesadora ni en los precios al consumidor”, añadió Analac.

¿Podría subir el precio de la leche en Colombia?

La Asociación Nacional de Productores de Leche indicaron que grandes empresas han disminuido la compra de la leche en un 15% a los productores, esto se debe a unos factores como la situación económica del país y en efecto la capacidad que tienen en la compra del consumidor.

Sin embargo, la Asociación Colombiana de Procesadoras de Leche (Asoleche) añadió que entre los años 2021 y 2023, aumentó el incremento del 90% en el índice de los precios que la industria le pago al productor.

“Nosotros no le podemos comprar a los lecheros que no garanticen la sanidad e inocuidad del producto porque debemos cumplir las leyes sanitarias”, mencionó la presidenta ejecutiva de Asoleche, Ana María Gómez Montes.

A estas decisiones se le debe sumar el clima al que se está enfrentando el país, pues se encuentra el fenómeno el clima en una transición de El Niño al fenómeno de la Niña, ya que las fuertes lluvias influyen en la agricultura y la ganadería, logrando así alterar el abastecimiento de la leche en el territorio nacional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas