Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

Nuevo estudio revela que comer chicle puede ser peligroso para la salud

Al ser masticada, las gomas de chicle liberan micropartículas de plástico. Estas sustancias, sin embargo, están presenten en otro tipo de artículos de uso diario.

Nuevo estudio revela que comer chicle puede ser peligroso para la salud
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Un estudio realizado por la Universidad de California reveló que al masticar chicle las gomas liberan microplásticos en la saliva. Pese a que los hallazgos corresponden a una investigación preliminar, los resultados despertaron las alarmas sobre el impacto de los plásticos en la vida cotidiana y en el medio ambiente.

De acuerdo con las investigaciones, una goma de mascar libera, en promedio, alrededor de 100 partículas de microplásticos por cada gramo de chicle, entre los que se ubican polietileno y polipropileno. La mayoría de estas sustancias, sin embargo, se expulsan durante los primeros dos minutos de masticar.

“Nuestra hipótesis inicial era que las gomas sintéticas tendrían muchos más microplásticos porque la base es un tipo de plástico (…) Sorprendentemente, tanto los chicles sintéticos como los naturales liberaron cantidades similares de microplásticos al masticarlos”, aseguró Lisa Lowe, estudiante de posgrado de la Universidad de California.

¿Qué impacto tiene este plástico en la salud?

Aunque no se han explorado las consecuencias que podría ocasionar la ingesta de microplásticos, este estudio busca concientizar a los seres humanos sobre la exposición frecuente a este tipo de partículas que, de hecho, también están presenten en otra serie de productos como tablas de cortar, ropa y esponjas de limpieza.

Noticias relacionadas

“No queremos alarmar a nadie. Los científicos no saben si los microplásticos son dañinos para nosotros o no. No hay estudios en humanos. Sabemos que estamos expuestos a los plásticos en la vida cotidiana, y eso es lo que queríamos examinar aquí”, explicó Sanjay Mohanty, investigador principal del estudio y profesor de Ingeniería en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad