Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Los sindicatos mueven ficha: así sería el aumento del salario para los empleados públicos

Consulte cuáles son las exigencias presentadas por las asociaciones de trabajadores al Gobierno de Gustavo Petro.

Fajo de billetes de dos mil pesos recién impresos por el Banco de la República
Colprensa
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Desde el pasado lunes 14 de abril inició el plazo de veinte días que tiene el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales para establecer un acuerdo sobre el porcentaje de aumento que le será aplicado al salario de los empleados del sector públicos. Este ajuste, que beneficiará a más de dos millones de empleados y contratistas, debería ser revelado la próxima semana.

Por ahora, sin embargo, el Gobierno Nacional adelanta la evaluación del Pliego Nacional Estatal elaborado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (Fenaltrase), la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y Servicios Públicos de Colombia (Utradec) y la Federación Colombiana de Trabajadores y Servidores Públicos (Fecotraservipúblicos).

¿Cuáles son las exigencias de los sindicatos?

En el Pliego Nacional Estatal las organizaciones sindicales solicitan al Gobierno de Gustavo Petro un aumento salarial que supere el 5% del índice inflacionario obtenido durante los años 2025 y 2026. Estas son algunas de las peticiones más relevantes exigidas desde los gremios:

  • Garantizar el pago de bonificaciones, primas técnicas, el pago de horas extras.
  • Reconocer los derechos prestacionales.
  • Cumplimiento del derecho a la asociación sindical y la negociación colectiva.
  • Implementación de una política de género, para empleadas públicas.
Noticias relacionadas

De acuerdo con las organizaciones sindicales, este listado de peticiones busca garantizar la estabilidad y las condiciones laborales de los empleados públicos en el país. “Su contenido responde a la necesidad de avanzar en el fortalecimiento del empleo público con dignidad, estabilidad, derechos y garantías”, explicaron los gremios, según reveló El Tiempo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad