GOBIERNO

Los motivos de la retirada inminente de la visa para ciudadanos chinos

El gobierno colombiano anunció la eliminación del requisito para ciudadanos chinos y de otras nacionalidades, en un intento por fortalecer los lazos económicos.

Cómo sacar la visa americana desde Colombia: requisitos y cómo funciona la entrevista
Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

En un movimiento que marca un cambio significativo en la política migratoria de Colombia, la Cancillería anunció el inicio del proceso para eliminar el requisito de visado para ciudadanos chinos y de otras nacionalidades.

“Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, tras una reunión con el presidente Gustavo Petro que se llevó a cabo el pasado 18 de abril.

La eliminación del visado para ciudadanos chinos se enmarca en una estrategia más amplia de Colombia para diversificar sus mercados y fortalecer las relaciones con Asia. China, siendo el segundo socio comercial de Colombia y su principal inversionista asiático, representa una oportunidad clave para el país sudamericano.

¿El visado se eliminará sólo para China?

Hace algunos meses, la Cancillería expresó que “Colombia ha firmado con algunos países acuerdos bilaterales sobre Exención de Visa de Visitante para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio: Colombia ha firmado acuerdos bilaterales con 15 países para eximir a los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio del requisito de visa".

La medida no sólo cobijará a los ciudadanos chinos, también se extiende a personas naturales de India, Camboya, Nicaragua, Myanmar, Vietnam, Tailandia y Taiwán, así como a extranjeros con residencia permanente en países como Chile, México, Perú, Ecuador o Bolivia.​

Actualmente, en Colombia hay más 110 empresas chinas en operación, en sectores como infraestructura, energía y telecomunicaciones, y con un creciente número de estudiantes y profesionales colombianos participando en programas de intercambio en China, por lo que la expectativa es que esta medida fortalezca aún más los lazos entre ambos países

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias