Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

ECONOMÍA

Los motivos de la caída de las utilidades en Ecopetrol

El reciente informe de Ecopetrol informó que las utilidades cayeron un 29,1% en el primer semestre del 2024.

FILE PHOTO: The logo of Ecopetrol is pictured at its headquarters in Bogota, Colombia July 11, 2023. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo
LUISA GONZALEZREUTERS

La principal empresa petrolera de Colombia enfrenta varios desafíos al reportar una caída en ganancias y preocupaciones. Ecopetrol reveló por medio de un informe los resultados de las cifras financieras de este primer trimestre del 2024 registrando un retroceso en comparación con el primer trimestre del 2023.

“El Grupo Ecopetrol mantuvo la rentabilidad y competitividad de sus líneas de negocio teniendo una revaluación del peso, un aumento de los precios de energía y las presiones inflacionarias”, así informó la empresa.

La utilidad del primer trimestre del 2024 fue de USD$1.000 millones en comparación de los USD$1.200 millones del mismo periodo del 2023. En este reporte de la compañía reveló que las ventas de combustibles sumaron $31,2 billones entre el mes de enero y el mes de marzo de este 2024, teniendo una reducción de 19,4 frente a los $38,8 billones del mismo periodo del 2023.

Motivos de la caída de las utilidades de Ecopetrol

Ecopetrol reportó que sus utilidades decrecieron en un 29,1% en comparación con el año anterior, frente a los 5,66 billones alcanzados en 2023. Siendo así que los resultados del primer trimestre se vieron afectados por la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, teniendo en cuenta que la tasa efectiva de tributación para este periodo se ubicó en 36,5% en comparación al 44,5% del primer trimestre del 2023.

La disminución se debe principalmente a que en el primer trimestre de 2024 se tomó como deducible los pagos por conceptos de regalías dado el fallo de la Corte Constitucional en noviembre de 2023, que declaró inconstitucional el parágrafo 1 del Artículo 19 de la Ley 2277 de 2022 o Ley de Reforma Tributaria y a la menor sobretasa al impuesto de renta, pasando del 15% en el primer trimestre del 2023 al 10% del primer trimestre del 2024 por el precio promedio de brent proyectado para 2024 al corte del 31 de marzo”, informó Ecopetrol.

“En el primer trimestre del año registramos ingresos por COP 31.3 billones, un EBITDA de COP 14.2 billones, una utilidad neta de COP 4.0 billones, un margen EBITDA de 45% en línea con el promedio de los últimos 8 años, y un ROACE del 11%”, registra el informe de la compañía.

Sin embargo, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias por medio de su red social X escribió que la caída de las utilidades de Ecopetrol no es por causa del presidente Gustavo Petro.

“El precio del barril en 2023 estaba en 83 dólares, en 2024 está en 82. Petro no controla el precio del barril. Durante el primer trimestre de 2023 se produjeron en Colombia 719 mil barriles diarios, en este trimestre estamos en 741 mil. Petro no ha frenado producción”

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció a través de su cuenta oficial X frente a la situación actual de la compañía, asegurando que “Ecopetrol ahora rumbo al precipicio”.

El presidente Gustavo Petro respondió por medio de la red social X las declaraciones de Álvaro Uribe, asegurando que “Garantizo el ejercicio de la oposición, pero no es sana con mala información. Siempre hay que atacar un gobierno con pruebas”.

El Grupo Ecopetrol logró afrontar este entorno con resiliencia operativa, apoyado en su diversificación de mercados, la maximización de eficiencias, optimización y ahorros en las operaciones, logrando así resultados favorables y generando un nivel de rentabilidad competitiva en la industria”, expresó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas