Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
IMPUESTOS

Los impuestos que debo pagar si tengo una motocicleta: precios y qué debo saber

Los propietarios deben tener muy presente el lugar donde registró el vehículo, el cilindraje, modelo y las fechas de pago.

Pico y placa para motos en Bogotá. Conozca qué ha dicho la Secretaría de Movilidad sobre esta posibilidad y la posición de los motociclistas.
Colprensa
Ángel Ibáñez
Comunicador Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano. Cuenta con experiencia en medios digitales en los que ha escrito sobre la agenda nacional, el fútbol profesional colombiano y europeo.
Actualizado a

Si usted es propietario de una motocicleta o está considerando adquirir una, es importante que tenga en cuenta los impuestos que debe pagar por tener este tipo de vehículo, los cuales dependen de diferentes características como el cilindraje y modelo, por nombrar algunas de ellas.

En todo el territorio nacional, los ciudadanos que tengan motocicleta con cilindrajes mayores a 125 centímetros cúbicos deben cancelar un impuesto anual obligatorio. De hecho, este valor es determinado con 1,7% del valor comercial, decretado por MinTransporte.

En caso que su motocicleta tenga un cilindraje igual o menor a 125 c.c., el usuario estará exento de dicho impuesto. No obstante, deben cancelar el impuesto de semaforización, dependiendo de la ciudad en la que se encuentre registrada la placa.

¿Cuánto debe pagar por el impuesto de su moto?

Cualquier ciudadano propietario de una motocicleta en el país, puede consultar el valor a pagar a través de la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en la sección que dice ‘Consulta de vehículos por placa’.

En la plataforma, deberá ingresar todos sus datos personales como el tipo y número de documento, además de la placa. Allí, podrá verificar los datos de su vehículo, información del conductor y las obligaciones de pago de impuestos. Recuerde que con la información del cilindraje, tamaño y demás características podrá revisar las tablas de valúo aplicables para este año y determinar el valor a pagar por el impuesto de su vehículo.

Impuesto de semaforización

El impuesto de semaforización aplica también para todas aquella motocicletas que tengan un cilindraje menor a los 125 c.c. Para este 2024, “los contribuyentes del impuesto sobre vehículos automotores del año gravable 2024 deberán declarar y pagar, simultáneamente, la totalidad del impuesto a más tardar el 28 de junio de 2024 ante las entidades financieras autorizadas y/o por los medios virtuales adoptadas por la Secretaría Distrital de Hacienda”, de acuerdo con la resolución SDH.000476 de 2023 emitida por la Secretaría Distrital de Hacienda.

Noticias relacionadas

El precio de este impuesto corresponde a dos salario mínimos diarios legales vigentes, es decir, $87.000 pesos. Dicho gravamen es de carácter municipal y no departamental, de modo que hay ciudades en las que no se debe pagar.

Es de gran importante que tenga muy presente que cada ciudad tiene una fechas de pago determinadas, además de plazos para poder conseguir descuentos, en los que son aplicables sanciones se llega a pasarse de la fecha establecida.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad