Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMAS

Los cambios que traerá la reforma pensional en Colombia: qué debes saber y qué viene

El gobierno de Gustavo Petro busca fortalecer el sistema de pensiones del país y garantizar un futuro más seguro para todos los ciudadanos.

Cristian Olave
Actualizado a
Renta Ciudadana, Ingreso Solidario y Bono 500 mil pesos | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias 2 de junio
Lina Gasca

La reforma pensional, tras un intenso debate lleno de polémica, ha sido aprobada y entrará en vigencia a partir de julio de 2025. Este proyecto de ley, tras completar sus cuatro debates en el Congreso de la República, busca garantizar el acceso universal a las pensiones, especialmente para los trabajadores de bajos recursos y aquellos que no han podido cotizar lo suficiente.

El nuevo sistema pensional se estructura en tres pilares fundamentales, diseñados para abordar diferentes niveles de ingreso y necesidades de los ciudadanos. Estos son conocidos como “Pilar Solidario”, el cual proporciona una renta básica equivalente a medio salario mínimo para quienes no alcanzan a obtener una pensión; “Pilar Contributivo”, este obliga a los trabajadores con ingresos hasta cuatro salarios mínimos a cotizar en el régimen de prima media administrado por el Banco de la República y “Tercer Pilar”, dirigido a quienes ganan más de cuatro salarios mínimos, este requiere aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP).

Umbrales de cotización y administración de fondos

Inicialmente, la propuesta establecía un umbral de cotización obligatoria en Colpensiones para todos los colombianos con ingresos inferiores a tres salarios mínimos. Sin embargo, tras negociaciones en el Senado, este umbral se redujo a 2.3 salarios mínimos. Esta medida tiene como objetivo aumentar el recaudo para el sistema público de pensiones y reducir su déficit.

Por otra parte, una de las decisiones más destacadas es la designación del Banco de la República como el administrador principal de los fondos de ahorro del régimen contributivo. Esta medida busca garantizar la independencia en la gestión de los recursos, evitando el control gubernamental directo sobre los fondos de pensiones. Descargue aquí el documento de la reforma pensional, completa.

Traslados y régimen de transición y exenciones

El artículo 77 de la reforma establece que las mujeres deben tener al menos 750 semanas cotizadas y los hombres al menos 900 semanas cotizadas para realizar traslados de fondos de pensiones. Este periodo de gracia permite a los trabajadores cercanos a la edad de jubilación cambiar de régimen pensional dentro de un plazo de dos años desde la promulgación de la ley.

La reforma pensional, en el artículo 76, contempla un régimen de transición para aquellos que, al entrar en vigor la reforma, ya cumplan con ciertos requisitos de cotización: 750 semanas para mujeres y 900 semanas para hombres. Este grupo seguirá bajo la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones. Quienes no cumplan con estos requisitos estarán sujetos a la nueva legislación.

Fechas y lo que viene con la reforma pensional

Según el artículo 93, la reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025, tal como fue aprobado por el Senado. A pesar de propuestas para retrasar la fecha hasta 2026 o 2027, se mantuvo la fecha original, lo que marca el inicio de una nueva era en el sistema de pensiones colombiano.

Con la aprobación en ambas cámaras del Congreso y sin necesidad de conciliación, solo resta la sanción presidencial por parte del presidente Gustavo Petro para que la reforma se convierta oficialmente en ley.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas