NACIÓN

Lluvias en Bogotá: la página en la que se puede enterar donde llueve en tiempo real

El IDIGER realiza el reporte de la información del clima en Bogotá cada cinco minutos y está disponible las 24 horas del día.

Fuertes lluvias y granizo Colombia - Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

En la página web del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) se encuentra la opción “Sistema de Alerta de Bogotá - SAB”, donde los habitantes de la capital podrán enterarse en tiempo real cuál es el clima que se está presentando en los diferentes sectores de la ciudad.

Según lo explicó en su artículo la Alcaldía de Bogotá, los ciudadanos en la página del IDIGER podrán encontrar un “conjunto de estaciones hidrometeorológicas que registran información en superficie, las cuales son complementadas con la información de nubosidad en tiempo real registrada por el radar meteorológico, el cual reporta información cada cinco minutos durante las 24 horas del día”.

De acuerdo con lo informado por la entidad, Bogotá cuenta con aproximadamente 74 estaciones de monitoreo hidrometeorológico, que permiten el seguimiento y control de las condiciones del riesgo.

Pasos para ingresar a ver si llueve en tiempo real

  • En primer lugar deberá ingresar a la página web del IDIGER
  • Deberá seleccionar en la página principal la opción "Sistema de Alerta Bogotá - SAB"
  • Allí la plataforma lo direccionará a una nueva pestaña donde podrá observar el mapa de Bogotá resaltado y encima los iconos con el clima que se está presentando en el momento.

¿Cuál es la predicción climática del Ideam para abril del 2025?

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) dio a conocer que la primera temporada de más lluvias comenzó a mediados de marzo y podrá extenderse hasta mitades de junio en partes como la región Andina y el oriente del Caribe.

“De acuerdo con la salida de los modelos de predicción, los posibles incrementos en los niveles de lluvia se registrarían sobre el 20% - con referencia al promedio - en marzo y mayo, y alrededor del 50% durante abril. En el resto del país, se esperan precipitaciones cercanas a los valores climatológicos habituales. Cabe anotar que, para la región Amazónica, se prevén condiciones por debajo de lo normal, con disminuciones estimadas entre un 10% y un 30%”, puntualizó la entidad.

Noticias relacionadas

También el IDEAM indicó que se espera que los niveles de humedad en los próximos tres meses puedan aumentar de manera progresiva. Esto sucede debido a la intensificación de lluvias en varias regiones. A su vez, entregaron recomendaciones y sugerencias sobre posibles deslizamientos de tierras.

  • Estar atentos al estado de las vías, especialmente en los departamentos que están en alerta roja.
  • Monitorear permanente los días de lluvias y buscar lugares de refugio seguras.
  • Informar a las autoridades sobre deslizamientos de carreteras.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad