Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
POLÍTICA

Las razones del presidente Gustavo Petro para convocar manifestación campesina en Colombia

El jefe de Estado invitó a las comunidades del sector agrícola a manifestarse en contra de la vulneración de sus derechos y la inequidad social.

El presidente de la República, Gustavo Petro, fue llamado por la Corte Suprema llamó a declaración juramentada dentro del proceso de los seis congresistas nombrados en el escándalo de la UNGRD. (Cristian Bayona - Colprensa)
Cristian Bayona
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

En medio de la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, que tuvo lugar en el corregimiento de Chicoral, Tolima, el Presidente Gustavo Petro se reunió con alrededor de cuatro mil campesinos para establecer nuevos acuerdos que permitan transformar el agro colombiano. En medio de su discurso, el jefe de Estado colombiano invitó al sector a movilizarse en defensa de la reforma agraria.

El encuentro, que se basó en la democratización del campo, la transformación productiva, la distribución equitativa de la tierra y la implementación de un modelo agrario justo, tuvo el objetivo de servir como hoja de ruta para la ejecución de la reforma agraria presentada por el gobierno actual.

Toca convocar una gran movilización campesina, nacional, pacífica pero decidida. El pueblo no se puede callar (…) Yo sí lo convoco y la convoco a usted, mujer, y a usted, hombre campesino, a que toca volver a la sangre de 1971. No a derramarla, sino a la pasión de 1971″, sostuvo el primer mandatario en medio del evento, según reveló Red+ Noticias.

¿Cuáles son los motivos?

Esta nueva protesta del campesinado nacional tendría el objetivo de apoyar la reforma agraria y exigir, de manera pacífica, el cumplimiento de los derechos del sector agrario que fueron establecidos a través de la Constitución Política de 1991. La movilización, además, se opondría al ‘Pacto de Chicoral’, un acuerdo que bajo la presidencia de Misael Pastrana socavó la reforma agraria que se adelantaba en 1972.

Noticias relacionadas

“Hoy volvemos, no para recordar una derrota, sino para transformar la historia. La desigualdad está en la tierra, y vamos a construir la Paz de Colombia. Mientras el campesinado resista en pie de lucha, con la esperanza intacta, gritaremos al unísono: ¡Que viva Colombia, Potencia Mundial de la Vida y que viva la gran movilización nacional campesina y popular!”, agregó Petro por medio de su cuenta de Instagram.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad