Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SERVICIOS PÚBLICOS

Las empresas que llegaron a un acuerdo para bajar las tarifas de energía: cómo quedará el precio y a quién le afecta

El presidente Petro anunció que el Estado asumirá la deuda de la opción tarifaria para beneficiar a los estratos 1, 2 y 3.

Actualizado a
Ingreso Solidario en Colombia hoy, martes 18 de enero. Conozca las últimas noticias del subsidio, quién lo puede cobrar y los montos que entrega el programa
COLPRENSA

A través de un comunicado emitido por Presidencia de la República, se dio a conocer que el Ministerio de Hacienda, Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios llegaron a un acuerdo con siete empresas con el fin de disminuir las tarifas de energía y poder beneficiar a los hogares de estrato 1, 2 y 3.

Ante este anuncio, Presidencia aclaró que los usuarios que se verán beneficiados son todos aquellos que reciben el servicio de Afinia, Aire, EPM, Chec, Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Essa), Empresa de Energía del Quindío (Edeq) y Vatia.

¿Cómo es la hoja de ruta de reducción de costos de las tarifas de energía?

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, en esta hoja de ruta se crearán los mecanismos para que el saldo de la opción tarifaria para los usuarios residenciales de los estratos 1, 2 y 3, estimada en 2,7 billones de pesos sea asumida por la Nación. De hecho, para logar esto, los ministerios de Hacienda y Minas y Energía, presentarán este próximo 20 de julio, ante el Congreso de la República, el proyecto de ley que permite al Estado asumir el pago de la deuda.

Cabe mencionar que, mientras el proyecto es tramitado, se continuará fortaleciendo el financiamiento a estas empresas a través de líneas de crédito habilitadas por la banca pública (Findeter), que serán destinadas para financiar a las empresas comercializadoras de energía que tengan saldos pendientes de la opción tarifaria.

Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios continuará con sus funciones de inspección, vigilancia y control para asegurar que las empresas de servicios público apliquen debidamente la normativa expedida en el marco del acueducto.

Con esta nueva medida, los usuarios podrán tener una reducción en la tarifa de energía de entre el 4 al 20 %, dependiendo de la empresa prestadora del servicio, y proporcional al monto de crédito adquirido por la compañía.

“Continuaremos las jornadas de trabajo con usuarios, empresas y agremiaciones, orientado a definir un esquema de disminución del costo de la energía para la población más vulnerable del país e identificar medidas adicionales como renegociación de contratos para garantizar energía más barata destinada a esos mercados como el del Caribe que representa cerca del 20 % de los hogares pobres”, señalaron los ministerios de Hacienda y Minas y Energía.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas