Hambre Cero 2023: fechas, montos y cómo consultar si soy beneficiario
Desde mediados de diciembre de 2022, el Gobierno Nacional viene entregando la transferencia extraordinaria de $500.000.


El Plan de Choque Contra el Hambre es uno de los auxilios económicos entregados por el Gobierno Nacional a través del Departamento de Prosperidad Social, su propósito es ayudar a las familias más vulnerables de país que hacen parte de los programas Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Colombia Mayor.
A partir del 7 de diciembre de 2022, Prosperidad Social comenzó a entregar la transferencia extraordinaria de $500.000, el cual es entregado principalmente a las madres cabeza de hogar. Además, se incluyó a 324.000 hogares nuevos que no habían recibido ninguna ayuda económica por parte del Estado.
Fechas y cómo cobrar el Bono de Hambre Cero
El pago del Bono de Hambre Cero comenzó el pasado 7 de diciembre del año pasado por medio de la red Supergiros o por una de las redes que cuentan con una alianza con la entidad. De igual manera, es importante mencionar que para recibir esta ayuda económica no es necesario postularse, ni hacer algún tipo de inscripción.
Para las personas o familias que se encuentren interesados en consultar si es uno de los beneficiarios, deberán ingresar a la página oficial de Prosperidad Social. Allí tendrán que poner su número de identificación en la que saldrán los datos personas relacionados con su hogar y si es una de las personas que puede recibir el auxilio económico.
Recordamos a la ciudadanía los canales de atención que hemos dispuesto desde @ProsperidadCol para continuar respondiendo, gestionando y orientando sus solicitudes y peticiones. 👇
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) February 26, 2023
📍 https://t.co/NmHf9e3B7e pic.twitter.com/mJoN3vCGvY
Requisitos para acceder al Bono Hambre Cero
Las familias o personas interesadas en obtener el beneficio de la ayuda económica, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Pertenecer al grupo A del Sisbén IV.
- Pertenecer al grupo A de los beneficiarios de Ingreso Solidario.
- Ser madre cabeza de familia participante del programa Familias en Acción y tener hijos o hijas menores de seis años.
- Ser madre cabeza de familia beneficiaria de la iniciativa Jóvenes en Acción y tener hijos o hijas menores de seis años.