Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Gobierno Petro tumba decreto del Código de Policía: Así queda el porte y consumo de drogas

El Gobierno Nacional busca evitar la criminalización de las personas que ingieren sustancias alucinógenas.

Actualizado a
(DVD1164) 09/06/2023 - Barcelona - Reportaje sobre los clubs de cannabis de Barcelona. En la imagen un socio de un club cannabico de Barcelona fuma un porro de marihuana.  Foto: Massimiliano Minocri
MASSIMILIANO MINOCRI

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro anuló el decreto 1844 de 2018 del Código Policial, con el que las autoridades definían el procedimiento institucional frente a la prohibición del porte, distribución o comercialización de sustancias alucinógenas en el país. En este decreto, de hecho, se incluía el protocolo que debía seguir la fuerza pública para incautar drogas y las infracciones que recibían los poseedores.

De acuerdo con las declaraciones del Gobierno Nacional, el documento fue derogado para dar cumplimiento a las convenciones internacionales en materia de drogas y de los derechos fundamentales, así como para garantizar los derechos humanos respaldados por la Constitución Política. Tras tumbar el decreto, la administración espera eliminar las sanciones a los consumidores y disminuir los índices de criminalización hacia las personas que ingieren alucinógenos.

“En ese panorama, es necesario no sólo asegurar evitar la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas, sino que también es necesario orientar el esfuerzo y la capacidad institucional, para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias psicoactivas (estupefacientes o psicotrópicas) así como las estructuras de crimen organizado dedicadas al microtráfico y narcotráfico, como un fenómeno transnacional”, expresó el Gobierno Nacional.

¿Es legal el consumo de drogas en Colombia?

Este año, la Corte Constitucional permitió el porte de la dosis mínima de drogas en parques y espacios públicos, mientras hagan parte de dosis medicadas, de aprovisionamiento o para consumo propio. Sin embargo, las restricciones continúan para fines diferentes a los mencionados anteriormente. Además, las limitaciones dependen de cada región: los concejos municipales y las asambleas son las encargadas de definir en qué áreas los consumidores pueden ingerir los psicoactivos.

De hecho, actualmente en el legislativo se debate la regulación del cannabis para adultos que fue propuesta por el Representante a la Cámara del Partido Liberal, Juan Carlos Losada. No obstante, si la discusión no avanza antes de que inicie el receso legislativo, la iniciativa podría hundirse una vez más en el Congreso de la República.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.