Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COLOMBIA

Marcha del Orgullo LGBT: origen, significado y cuándo fue la primera movilización en Colombia

En el mes de junio, las calles del mundo se pintan de colores para conmemorar una de las fechas más importantes de dicha comunidad.

Cristian Olave
Actualizado a
Marcha del Orgullo LGBT+ en Bogotá,
Colprensa

Cientos de miles de personas que hacen parte del movimiento LGBT celebran con orgullo sus orientaciones sexuales y sus diversas identidades de género. Las banderas arcoíris, diseñadas por el activista estadounidense Gilbert Baker en 1978, y las banderas trans con franjas blancas, azul claro y rosado pastel, creadas por la activista Mónica Helms a finales de los años noventa, ondean en todos los continentes en medio de las marchas que, desde hace varios años, vienen creciendo en Colombia.

Las marchas del orgullo gay continúan siendo un espacio vital para la lucha por los derechos y la igualdad, reafirmando la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Estas cuentan con una historia detrás y una manifestación cultural que se extendió a Colombia hace, poco más, de 40 años.

Origen y significado

La idea de celebrar y conmemorar este día se originó con una serie de disturbios ocurridos el 28 y 29 de junio de 1969 en Nueva York. Durante una redada policial en el Stonewall Inn, un bar gay ubicado en Christopher Street, se produjo una resistencia inesperada. Este bar, dirigido por la mafia, era el único lugar donde las personas homosexuales podían bailar, convirtiéndose en un refugio en medio de la opresión cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad y el sexo homosexual era ilegal en todo Estados Unidos, salvo en Illinois.

Las redadas eran frecuentes, pero en 1969, en plena campaña de reelección, el alcalde republicano John Lindsay buscaba reforzar la idea de la “limpieza social”. Este contexto de opresión y resistencia marcó el inicio de lo que hoy conocemos como el movimiento del Orgullo LGBT.

La primera marcha del orgullo LGBT en Colombia

El martes 28 de junio de 1983, un grupo de 29 gays, dos lesbianas y una mujer trans protagonizaron la primera marcha del orgullo LGBT en Colombia. El evento se llevó a cabo en Bogotá, iniciando en la Plaza de Toros La Santamaría y culminando en la Plazoleta de las Nieves con un acto político. La marcha estuvo custodiada por al menos 100 policías.

Los marchantes eran en su mayoría miembros del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia (MLHC), que desde finales de los años 70 y principios de los 80, comenzaron a discutir y luchar por las libertades sexuales y los derechos en el país. La movilización fue liderada por León Zuleta y Manuel Velandia, figuras clave en el surgimiento del movimiento LGBT en Colombia.

Con el tiempo, las marchas del orgullo gay en Colombia han evolucionado significativamente. En 1983, la marcha en Bogotá contó con 32 participantes; en 2022, asistieron 40,000 personas. En Medellín, la primera marcha se realizó en 1998 con una participación de unas pocas personas, mientras que en 2022 asistieron 85,000, según información compartida por el medio ‘El Colombiano’.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas