Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
JUDICIAL

Fue detenido en marzo y tenía cuentas con la justicia: motivos y cómo llegó Carlos Lehder a Colombia

Este hombre, que actualmente tiene 75 años, permaneció dos días privado de la libertad mientras se definía su situación judicial en el país.

Izquierda, Carlos Lehder volando una aeronave. Derecha, Lehder en Estados Unidos, tras su extradición.
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Carlos Lehder fue el primer narcotraficante colombiano en ser extraditado a Estados Unidos. De hecho, fue el único de los líderes del Cartel de Medellín que fue capturado vivo mientras operaba esta organización criminal. Lehder, que fue socio de Pablo Escobar, recibió en norteamérica una sentencia de 135 años de prisión por el delito de tráfico de cocaína.

Sin embargo, la condena le fue reducida a 55 años luego de testificar en contra del político panameño, Manuel Antonio Noriega, quien además de traficar drogas también participó en la circulación ilícita de armas, equipo militar y dinero en su país. No obstante, debido a complicaciones de salud, Lehder no terminó por cumplir la totalidad de la pena y purgó 37 años en Estados Unidos.

Luego de ser diagnosticado con cáncer de próstata, el antiguo narcotraficante fue repatriado a Alemania, donde es ciudadano por descendencia de su padre, Kurt Lehder, pues el Gobierno de Colombia le negó la autorización para ingresar al país pese a cumplir una condena que lo tuvo aislado de visitas y llamadas telefónicas.

¿Por qué Carlos Lehder regresó a Colombia?

Tras permanecer durante cuatro años en Alemania, el ex socio de Pablo Escobar regresó de la ciudad de Frankfurt y llegó a Bogotá en un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional El Dorado. Allí fue capturado el pasado viernes 28 de marzo por una orden de captura en su contra, al parecer, por porte ilegal de armas en 1995.

Sin embargo, tras dos días de estar privado de la libertad mientras se determinaba su situación judicial, un juez de la capital del país le concedió la libertad. Además, notificó de esta decisión a la Dirección de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol.

Noticias relacionadas

Yo ya pagué totalmente todas mis deudas judiciales y solo espero que mis compatriotas me perdonen y me den una segunda oportunidad”, fue el mensaje enviado por Lehder en medio de una conversación que sostuvo con su abogada Sondra McCollins, la cual fue publicada a través de la cuenta de Instagram de la mujer.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad