Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Fiscalía indaga si la visita del presidente a Nicolás Petro viola acuerdo de colaboración

Dado el fuero del ente investigador, un presidente no puede ser indagado por la Fiscalía. Por ahora, ningún organismo de carácter judicial se ha pronunciado sobre la legalidad del encuentro.

Actualizado a
Bogotá. Diciembre 21 de 2022. Nicolás Petro, Hijo del Presidente de la República Gustavo Petro. (Cortesía - Externos)
COLPRENSACortesía

Luego de la visita del presidente Gustavo Petro a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, para presuntamente mostrar su apoyo frente al proceso investigativo que adelanta la Fiscalía General de la Nación en contra del ex diputado del Atlántico por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, se reveló que el fiscal del caso, Mario Burgos, realiza una evaluación jurídica sobre el encuentro que tuvo lugar en Barranquilla.

Al parecer, el ente acusador indaga si la reunión entre el primer mandatario y su hijo va en contra de las órdenes emitidas por el juez de control de garantías que concedió libertad condicional a Nicolás Petro. Por ahora, ningún organismo judicial se ha pronunciado sobre el encuentro, de modo que se desconoce si para la Fiscalía la visita del jefe de Estado al ex diputado del Atlántico viola su acuerdo de colaboración con la justicia, dados los señalamientos del juez, en el que se le prohibía interactuar con los implicados en el proceso.

A usted le queda terminantemente prohibido interactuar con cada una de las personas que le dieron recursos de procedencia ilícita y con cualquier otra persona que a lo largo de esta investigación guardan relación con estos hechos que se investigan, a no ser que los mismos sean por conducto de su apoderado”, explicó el juez durante la imputación de medida de aseguramiento llevada a cabo el pasado 6 de agosto.

¿Fue ilegal la visita de Gustavo Petro a su hijo?

Pese a que la Fiscalía investiga si habría entrado dinero ilegal a la campaña presidencial de Gustavo Petro, el primer mandatario no está incluido en el organigrama elaborado por el ente acusador, pues Nicolás Petro dejó claro ante las autoridades que su padre desconocía el ingreso de recursos ilícitos a la contienda. Por lo tanto, debido a su fuero, la Fiscalía no puede investigar a un presidente: en caso de tener alguna hipótesis en su contra, debe remitirla a la entidad competente, es decir, la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Representantes o el Senado.

De acuerdo con el abogado penalista Marlon Díaz, Nicolás Petro “quedó en libertad y debe cumplir unos compromisos: prohibición de salir del país, prohibición de salir de Barranquilla y prohibición de acercarse a determinadas personas y, en esas determinadas personas, el juez no conocía el contenido de una eventual matriz. Pero lo que sí debe quedar claro es que no está incluido el Presidente de la República por una razón sencilla: la Fiscalía no tiene competencia para investigar a un aforado constitucional como es un presidente”.