Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Festivos de Colombia en junio: fechas libres y feriados en 2024

Conozca en qué días caen los próximos días feriados del mes y cuál es el motivo de su celebración.

Actualizado a
Bandera de Colombia
Gobierno Naciona

Para este 2024 el calendario colombiano está conformado por un total de 28 días festivos, fechas en las que gran parte de la población nacional se da un leve descanso de sus actividades laborales y aprovechan ese tiempo para estar con sus familias ya sea haciendo actividades vacacionales, recreativas o religiosas.

Desde que comenzó este año y hasta la fecha, Colombia ha disfrutado un total de siete días festivos, entre los que destacan Año Nuevo, Día de los Reyes Magos, Día de San José, Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección y el Día de la Ascensión.

¿Cuáles son los días festivos de junio?

Para este nuevo mes de junio que está por comenzar, es importante que tenga en cuenta que hay dos días feriados para que pueda programar unas pequeñas vacaciones, los cuales pueden traer beneficios a la economía del país por cuenta de que hay varias personas que descansas de sus actividades laborales.

Con base en lo anterior, estos días festivos que hacen parte de nuestro calendario se llevarán a cabo a raíz de celebraciones religiosas. Por un lado, se conmemora el Corpus Christi, un fecha en la que la iglesia católica honra el Cuerpo y la Sangre de Cristo 60 días después del domingo de Resurrección.

Por otro lado está el día en que se celebra el Sagrado Corazón, una fiesta que se conmemora el viernes después del Corpus Christi. A continuación, le mostramos en qué días caen los días feriados del mes de junio de este 2024.

  • Corpus Christi: 3 de junio (lunes, se celebra el lunes siguiente al día festivo).
  • Sagrado Corazón: 10 de junio (lunes, se celebra el lunes siguiente al día festivo). 

¿Cuántos festivos quedan en Colombia después de julio de 2024?

Luego de que se hayan cumplido las festividades anteriormente mencionadas, al calendario nacional le restarán un total de 8 días feriados en los que la población colombiana celebrará San Pedro y San Pablo (1 de julio), Día de la Independencia (20 de julio), Batalla de Boyacá (7 de agosto), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Día de la Raza (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre), Independencia de Cartagena (11 de noviembre) y Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).

Cabe mencionar que Colombia es uno de los países del mundo con mayor número de festivos por año, pues la gran mayoría se encuentran en el continente asiático. De hecho, India, Tailandia, Filipinas y China, celebran diferentes fechas religiosas y culturales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas