Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Este sería el monto del salario mínimo en 2025 después de la primera reunión importante

El pasado 3 de diciembre comenzó la puja por el aumento del salario mínino en Colombia, pero hay desacuerdos entre sindicatos, empresarios y Gobiernos.

Peso colombiano.
Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El martes 3 de diciembre comenzaron las reuniones entre trabajadores, Gobierno, entidades y empresarios para definir el nuevo monto del salario mínimo legal en Colombia para el 2025. Aunque el Estado espera que la cifra de aumento no pase del 6 %, los sindicatos buscarán que sea de dos dígitos.

Parte clave del avance en las negociaciones se debe publicación de datos clave por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), quien durante la semana di a conocer cifras que respaldan el pedido de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

¿Qué reveló el DANE?

Según la entidad, la Productividad Total de los Factores (PTF) se ubicó en 1,73 %, mientras que la productividad laboral por hora trabajada alcanzó el 3,43 %, lo que representa una crecimiento del rendimiento de los trabajadores en sus ámbitos laborales.

Este sería el monto del salario mínimo en 2025 después de la primera reunión importante
Mesa de concertación para determinar el salario mínimo en Colombia. Foto: Ministerio del Trabajo.Cristian Almanza

Fabio Arias, presidente de la CUT, le dijo a Noticias Caracol que “esto es muy significativo y positivo. Evidentemente hay una productividad creciente en el país, pero lo que más nos llama la atención es la diferencia entre la productividad total factorial y la productividad laboral”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que estos datos fortalecen la posición de los sindicatos al argumentar por un incremento significativo en el salario mínimo.

Por el lado de los empresarios, la opinión y la percepción es diferente. El presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Rodolfo Correa, no está de acuerdo con que la cifra sobrepase el 5 %. “No puede ser el lenguaje de los derrotados y de las victorias; apenas estamos empezando a conversar. Creo que tenemos que tener mucha sensatez; los datos deben ser los que primen y desde el sector empresarial tenemos claro que, entre más aumente el salario mínimo, mayores dificultades y repercusiones se tendrán en la economía”, dijo Correa.

¿Cómo está la puja por el salario mínimo?

Desde antes del inicio de las negociaciones, las partes han puesto sobre la mesa sus intereses. El debate ha generado roces, pues mientras unos hablan de que la inflación debe ser el dato que rija la decisión de la cifra de aumento, otros exigen que el incremento sea de dos dígitos.

Noticias relacionadas

Así está la contienda:

  • Gobierno Nacional: Propone un aumento inicial del 6,2 %, lo que situaría el salario mínimo en aproximadamente $1.380.600.
  • Sindicatos: Plantean un ajuste del 10 %, llevando el salario a $1.430.000.
  • Empresarios: Proponen un aumento de un solo dígito, no superior al 6,5 %, lo que implicaría un salario de hasta $1.384.500.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad