Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

NACIÓN

Estas son las nuevas restricciones de transporte en el Catatumbo

Debido a que la población de esta zona depende del transporte público para circular, se anunciaron nuevas medidas en materia de movilidad.

Un informe de la Fundación PARES reveló que los grupos armados ilegales han tomado más fuerza durante el Gobierno Duque.
colprensa

Durante la tarde de este jueves, el Gobierno Nacional emitió una nueva serie de medidas con las que busca garantizar el orden público en la región del Catatumbo. En medio de los recientes atentados, hostigamientos y masacres que se han registrado en esta zona de Norte de Santander, las autoridades han anunciado nuevas medidad para estabilizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

En medio de la conmoción interior declarada por el Presidente Gustavo Petro, el Gobierno Nacional sostuvo que habilitará a las compañías que prestan el servicio de transporte público terrestre para continuar operando en la región. De acuerdo con el documento sancionado por el ejecutivo, la autorización fue aprobada debido a que la población de esta zona del país requiere de este sistema para movilizarse.

Sin embargo, según expresa el documento, las empresas “deberán coordinar, con las autoridades militares o de policía, las condiciones de horarios; recorridos e infraestructura que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad antes de los recorridos”, según reveló el diario El Tiempo.

¿Qué pasará con el servicio de buses intermunicipales?

Tras la flexibilización de las restricciones impuestas al servicio de transporte público, los municipios de Norte de Santander, (Ábrego, Convención, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú), y del sur departamento del César, (González y Río de Oro), contarán con el servicio habitual de buses intermunicipales.

Las compañías de transporte que operan en medio de estas zonas, las cuales se han visto afectadas por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), también deberán colaborar con Invías para establecer nuevas rutas alternas en caso de que se presenten eventuales emergencias en medio del conflicto.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas