Estados Unidos le cancela la visa a este expresidente y ganador de un Premio Nobel de la Paz
Aunque se desconocen los motivos de la cancelación, el exmandatario expresó que fue el Departamento de Estado el que tomó la decisión.


El Gobierno de Estados Unido, liderado por el primer mandatario, Donald Trump, le negó la visa a Óscar Arias de 84 años, al expresidente de Costa Rica y ganador del Premio Nobel de Paz. Aunque los motivos de la cancelación de la entrada al exjefe de Estado se desconocen, Arias indicó que piensa que esta decisión fue tomada por el Departamento de Estado del país norteamericano.
“Para mí ha sido obviamente una sorpresa. Ha sido una sorpresa porque desconozco cuáles son las razones para que el Departamento de Estado, y presumo que es el Departamento de Estado, haya tomado esa decisión (...) Hoy creo que se ha puesto de moda eliminar visas, pero, la verdad, en honor a la verdad, eso es un castigo que se ha utilizado con mucha frecuencia”, expresó el expresidente Óscar Arias, de acuerdo con lo publicado por AFP News Agency.
Además, Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), indicó a la agencia AFP que “recibió un e-mail en el que se le notificaba que se le cancelaba la visa (...) No sabemos las razones de fondo, pero hay que tener en cuenta que don Óscar fue el que estableció relaciones diplomáticas con China y podríamos sospechar que podría tener que ver con este tema.”
🇨🇷 VIDEO: Former Costa Rican president and Nobel laureate Oscar Arias has expressed shock over the US revoking his visa, describing the move as a sign of autocracy under Donald Trump. pic.twitter.com/QPZg9SeXUY
— AFP News Agency (@AFP) April 3, 2025
¿Quién es el expresidente de Costa Rica al que le negaron la visa a Estados Unidos?
Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez fue presidente de Costa Rica en dos ocasiones. El primer período como jefe de Estado fue en 1986 - 1990 y su segunda ocasión fue en 2006 - 2010. Además, fue el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, por haber participado en los procesos de paz en los conflictos armados de América Central en los años 80.
En el primer periodo logró la reforma a través de un recurso de inconstitucionalidad y esto le permitió llegar a tener un nuevo mandato. Mientras que en su segunda oportunidad, Arias se enfocó en la lucha contra la pobreza y la expansión del sistema educativo y la inserción de Costa Rica en los mercados internacionales con la forma de Tratados de Libre Comercio.
De acuerdo con lo citado por NTN24, indicó que Arias fue el encargado de establecer lazos con China en 2007 y luego de esto, cuatro países centroamericanos siguieron sus pasos, como Panamá en 2017, El Salvador en 2018, Nicaragua en 2021 y Honduras en 2023.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos