Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ASTRONOMÍA

¿En qué países se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo?

Prográmese con el segundo eclipse del año y sepa qué debe hacer para poder disfrutar del fenómeno astronómico.

La Luna se ve pasando frente al Sol durante un eclipse solar parcial desde el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, el 8 de abril de 2024.
Ryan Hill | NASA
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Este sábado 29 de marzo habrá un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico en el que la luna pasará por delante del sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La parte central de la sombra de la Luna, donde el sol se vería cubierto completamente, no pasa por la Tierra, por lo que esta vez nadie podrá ver un eclipse solar total.

La NASA advirtió que quienes quieran observar este eclipse debe usar la protección adecuada para la vista o un método de visión indirecta para proteger sus ojos, “a través de anteojos para la observación solar que sean seguros (“anteojos para eclipses”) o un visor solar de mano que sea seguro. Los anteojos para eclipses NO son gafas de sol comunes: sin importar lo oscuras que sean, las gafas de sol comunes no son seguras para observar el sol”, dice la entidad en su comunicado.

Además, recomiendan no mirar al sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras se haga uso de anteojos para eclipses o un visor solar de mano, ya que los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en los ojos de los observadores, causando lesiones graves.

¿En qué países se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo?
En esta foto, tomada el 10 de junio de 2021, se ve un eclipse solar parcial mientras el Sol sale detrás del Faro del Rompeolas de Delaware, en Lewes Beach, Delaware.Aubrey Gemignani

¿En qué países se podrá ver el fenómeno astronómico?

Según la NASA, el eclipse solar parcial se podrá observar en determinadas zonas de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas regiones de Suramérica, también en toda Groenlandia e Islandia, así como en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el portal Time and Date, estos serán los horarios para que los habitantes del continente americano se programen con su huso horario y puedan disfrutar de este evento peculiar y que hace parte de una serie de fenómenos astronómicos que tendrán lugar este 2025:

Colombia: inicia a las 3:50 a.m., máximo a las 5:47 a.m. y finaliza a las 7:43 a.m. hora local.​

EE.UU.: inicia a las 4:50 a.m., máximo a las 6:47 a.m. y finaliza a las 8:43 a.m. (Hora del este)

México: inicia a las 2:50 a.m., máximo a las 4:47 a.m. y finaliza a las 6:43 a.m. hora local.​

 

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad