Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Empresa Chiquita Brands es responsable de financiar paramilitares en Colombia

Un juez de Estados Unidos dio como responsable a la empresa multinacional bananera Chiquita Brands por la financiación a paramilitares en Colombia.

Actualizado a
Chiquita Brands - Instagram Oficial
Chiquita Brands - Instagram Oficial

Se dio a conocer que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands fue hallada culpable por la financiación del paramilitarismo en Colombia, así lo determinó un juez este lunes en Florida, Estados Unidos, luego de permanecer seis semanas en juicio. Esta empresa fue declarada culpable luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos la investigara por la entrega de dinero a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Por medio de un comunicado de Earth Rights International se dio a conocer que esta decisión es un “fallo histórico en la lucha por los derechos humanos, un jurado encontró al gigante bananero Chiquita Brands International responsable (...) Después de 17 años de procedimientos judiciales, el primer grupo de víctimas y sus familias finalmente obtuvieron justicia”.

Las víctimas decidieron acoger está decisión como un reconocimiento de su sufrimiento y una oportunidad de reparación, “Es un triunfo de un proceso que lleva casi 17 años, para todos los que hemos sufrido tanto durante estos años. Hay un debate sobre justicia y reparación; Hemos estado luchando desde 2007. No estamos en este proceso porque queremos; fue Chiquita, con sus acciones, la que nos arrastró a ello. Tenemos una responsabilidad con nuestras familias y debemos luchar por ellas”.

¿Cuánto dinero financió la empresa Chiquita Brands a los paramilitares en Colombia?

Este caso fue resuelto en un juzgado ubicado en West Palm Beach luego de 17 años de proceso judicial en el que se encuentra responsable la multinacional bananera Chiquita Brands en la financiación a grupos paramilitares en la década de los 90 en Colombia.

En 1997 y 2004 los paramilitares recibieron de la multinacional bananera 1.7 millones de dólares que sirvieron y los usaron para aumentar la presencia del grupo armado en el Magdalena y Urabá.

“Chiquita financió a sabiendas a las AUC, una organización terrorista designada, con el fin de obtener ganancias, a pesar de los atroces abusos contra los derechos humanos de las AUC. Al proporcionar más de 1,7 millones de dólares en financiación ilegal a las AUC entre 1997 y 2004, Chiquita contribuyó a sufrimientos y pérdidas indecibles en las regiones colombianas de Urabá y Magdalena, incluidos los brutales asesinatos de civiles inocentes”.

Además, agregó, Marco Simons, director jurídico de EarthRights International que, “este veredicto histórico también significa que algunas de las víctimas y familias que sufrieron como resultado directo de las acciones de Chiquita finalmente serán compensadas (..) este veredicto envía un mensaje contundente a las empresas de todo el mundo que se lucran a expensas de los derechos humanos: sus actos no quedarán impunes. Estas familias, que sufrieron el asedio de grupos armados y corporaciones, demostraron su fortaleza y lograron triunfar en el sistema judicial

Ahora, lo que viene para las víctimas es la indemnización de aproximadamente 38 millones de dólares y el reparo por los daños causados que la empresa Chiquita Brands tendrá que hacer debido a lo sucedido tiempo atrás.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas