Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CALI

Emergencia sanitaria en Cali por el dengue: medidas, restricciones y cómo evitar contagios

La declaración de la emergencia sanitaria busca movilizar a todos los sectores de la ciudad para controlar la reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad.

Actualizado a
Emergencia sanitaria en Cali por el dengue: medidas, restricciones y cómo evitar contagios
Alcaldía de Cali

Durante el transcurso de este 2024 se han reportado 20.900 casos de dengue, cuatro muertes confirmadas, mientras que 13 personas se encuentran bajo estudio en la capital del Valle del Cauca. De hecho, las autoridades de salud pronostican que para finales de este año la cifra aumente hasta 28.000 casos.

De acuerdo con la Alcaldía de Cali, el aumento de contagio de esta enfermedad es por cuenta al comportamiento atípico del clima, en la que se ha presentado un temporada seca prolongada a principio de año, así como la llegada de lluvias intermitentes y no consolidadas, razón por la cual las proyecciones epidemiológicas de casos de dengue se han visto alteradas en gran parte del territorio.

Con base en lo anterior, la administración de Alejandro Éder, por medio de la Secretaría de Salud Pública, ha declarado la emergencia sanitaria en la ciudad. Esta medida fue tomada con un “carácter anticipatorio” y con el propósito de intensificar las acciones preventivas contra esta enfermedad para garantizar una atención de salud efectiva y oportuna.

Fortalecimiento preventivo para proteger a la ciudadanía

Según Germán Escobar, secretario de Salud Pública de Cali, la idea principal de esta declaratoria de emergencia sanitaria es poder anticipar y manejar eficazmente una posible situación de salud extraordinaria. Además, se busca movilizar a todos los sectores de la ciudad para poder controlar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y proteger la red de servicios de salud.

“Con base en el comportamiento que ha tenido la epidemia durante el primer semestre del año, las proyecciones epidemiológicas para el segundo semestre y la prolongación de la temporada de lluvias, que ponen más presión sobre el sistema de salud, hemos decidido declarar una emergencia sanitaria en la ciudad, como medida preventiva”, señaló Escobar.

Es importante mencionar que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este es el brote de dengue más grave en América Latina en los últimos años. Por esta razón, la Administración Distrital y la Secretaría de Salud ha venido fortaleciendo las medidas para combatir el dengue, pues hasta la fecha se han realizado los siguientes trabajos:

  • Más de 227.000 revisiones a sumideros en las 22 comunas de la zona urbana.
  • Cerca de 3.500 visitas a lugares de concentración humana en 19 comunas y los corregimientos El Hormiguero y Montebello.
  • Más de 7.500 visitas a viviendas en 18 de las 22 comunas y el corregimiento Montebello.
  • Cerca de 3.000 viviendas fumigadas con motomochila.
  • Cerca de 5.000 manzanas y más de 231.000 predios fumigados con máquina pesada en 16 comunas y los corregimientos La Buitrera y Montebello.
  • 577 acciones de control biológico con peces guppys.

Medidas para prevenir el contagio de dengue

La Secretaría de Salud Pública de Cali, ha señalado que la colaboración ciudadana será fundamental para el éxito de las acciones preventivas, teniendo en cuenta la temporada de eventos masivos que se llevarán a cabo durante la segunda mitad del año, como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la Copa Mundial Femenina Sub-20, la COP16 y la Feria de Cali.

En ese orden de ideas, la Administración Distrital ha reiterado el llamado a la población para evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos transmisores del dengue. Por esta razón hace las siguientes recomendaciones:

Medidas para evitar contagiarse de dengue

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
  • Usar ropa adecuada: camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y albercas.
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

“Desde nuestra Alcaldía, ¡no vamos a bajar la guardia! Por eso, seguimos intensificando acciones y tomando medidas preventivas para cortarle las alas al dengue en Cali de cara a los eventos masivos que se desarrollarán en el segundo semestre. Nuestra tarea como Administración es proteger la salud y la vida de los caleños”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Éder.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas