REGIONES

Eligen entre Eje Cafetero, Huila o Tolima: este es el departamento con mejor café de Colombia, según la IA

Con el café siendo el producto estrella de exportación en el país, los departamentos trabajan para tener granos de calidad.

Estos son los acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y las asociaciones caficultoras colombianas.
Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El café es un motor fundamental de la economía colombiana, ya que genera empleo, divisas y dinamiza la actividad económica. Es el principal producto de exportación del país y un rasgo de su identidad cultural, siendo valorado, además, como el segundo grano más rico del mundo, sólo por detrás de Brasil.

En el segundo semestre de 2024, la producción alcanzó los 3,04 millones de sacos, un incremento de +30 %. Este aumento significó un entorno favorable para los cultivadores, quienes han visto cómo el valor de la cosecha pasó a ser de $2,98 billones en 2024.

En el país hay varios departamentos que son productores de café y aunque hay una competencia por su calidad, de acuerdo con la Inteligencia Artificial, sólo hay uno con las cualidades exactas para ser elegido como el mejor café de Colombia.

¿Por qué Huila?

De acuerdo con la plataforma ChatGPT, hay una serie de razones por las cuales el departamento del Huila, ubicado en el sur de Colombia y atravesado por la cordillera de los Andes, sea el mejor productor de café en el país:

  • Altitud ideal: Las fincas cafeteras de Huila están ubicadas entre los 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esa altura permite que los granos maduren más lentamente, concentrando más azúcares y mejorando el perfil de sabor.
  • Volcanes y suelos ricos: La región está cerca del volcán Nevado del Huila, lo que enriquece los suelos con minerales ideales para el cultivo de café de alta calidad.
  • Microclimas únicos: Huila tiene una gran variedad de microclimas que permiten cosechas escalonadas durante el año y una diversidad de perfiles de sabor: notas dulces, frutales, acidez brillante y cuerpo medio a balanceado.
  • Pequeños productores muy cuidadosos: Muchas fincas son familiares y pequeñas. Eso permite un enfoque artesanal en el cultivo y procesamiento, con énfasis en la calidad más que en la cantidad.
  • Reconocimiento internacional: Cafés de Huila han ganado muchísimos premios en competencias como el Cup of Excellence, y es una de las regiones más buscadas por compradores internacionales de cafés especiales.

Aunque Huila lidera en reconocimiento por su calidad y consistencia, otros departamentos colombianos también producen cafés excepcionales. Antioquia, por ejemplo, tiene una larga tradición cafetera y ha modernizado muchas de sus fincas; sus cafés suelen tener perfiles más achocolatados y con menos acidez, lo que los hace muy agradables para muchos paladares.

Nariño, por su parte, cuenta con alturas aún mayores que Huila, lo que favorece granos con acidez brillante y notas florales o cítricas, muy apreciadas en cafés especiales.

Noticias relacionadas

Cauca es otra región destacada, con una gran diversidad de microclimas y comunidades indígenas que cultivan café de forma tradicional, generando perfiles dulces, complejos y balanceados. Tolima también ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a su enfoque en prácticas sostenibles y cafés con notas frutales y acidez media.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad