Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

El secreto detrás de una memoria infalible: sólo te toma 10 minutos al día

El descanso desconectado es una técnica que ha probado tener efectos importantes en procesos de aprendizaje y memorización. Conozca cómo hacerlo.

El secreto detrás de una memoria infalible: sólo te toma 10 minutos al día
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La búsqueda de métodos efectivos para mejorar la memoria ha llevado a descubrir técnicas que requieren solo 10 minutos al día. Estas prácticas, respaldadas por la ciencia cognitiva, ofrecen una manera sencilla y eficiente de potenciar la capacidad de retención y aprendizaje.

Según un estudio de 2022 publicado en Nature Reviews Psychology, tomar un descanso de 10 minutos entre sesiones de estudio o de trabajo mejora significativamente la capacidad de recordar en comparación con dedicarse inmediatamente a otra tarea, incluso si esa otra tarea implica participar en otra sesión de estudio.

Descanso desconectado: una “reflexión sobre lo aprendido con la almohada”

De acuerdo con quienes hicieron parte de la investigación, “los periodos de descanso desconectado pueden facilitar la consolidación de nuevos recuerdos. Incluso unos pocos minutos de descanso con los ojos cerrados pueden mejorar la memoria, quizás al mismo nivel que una noche de sueño completo”. Además, hay otro estudio de 2016 que respalda esta teoría.

Se trata del estudio publicado en Psychological Science, que afirma que las personas que estudiaban antes de acostarse, dormían y hacían un repaso rápido a la mañana siguiente, no sólo dedicaban menos tiempo al estudio. También aumentaban su retención a largo plazo en un 50 %.

Lo que se conoce como descanso desconectado no sólo ayuda al cerebro a archivar lo aprendido, sino que facilita el acceso a esa información. “El beneficio para la memoria del descanso desconectado es comparable al efecto del sueño posaprendizaje y se ha demostrado para una amplia gama de tipos de aprendizaje y memoria. Los periodos de descanso desconectado permiten la reactivación de las huellas de memoria recién formadas”, dice la investigación de Nature Review Psychology.

Además, los estudios agregan que esta reactivación iterativa de la memoria podría fortalecer y estabilizar los recuerdos recién formados a lo largo del tiempo, contribuyendo a las primeras etapas de consolidación de la memoria durante los primeros minutos posteriores a la codificación, por lo que si usted está estudiando o trabajando y necesita memorizar algo, recuerde hacer una pausa, cerrar los ojos durante 10 minutos, respirar y renovar sus conocimientos.

Noticias relacionadas

Para que el descanso desconectado sea comparable al sueño posaprendizaje en cuanto a su efecto sobre la memoria, la clave es que los descansos se asemejen lo más posible al sueño, es decir, sin música, sin pantallas, sin chatear con amigos. Busque, además, momentos de tranquilidad, preferiblemente con los ojos cerrados, o si no es posible, haciendo algo que no requiera pensar tal como dar un paseo o mirar por la ventana.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad