Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
POLÍTICA

¿Cuánto dinero le deben a los partidos políticos y que dice la CNE al respecto?

Cerca de 67 mil millones de pesos lo que se les deben a 34 bancadas bancadas con personería jurídica o representación.

¿Cuánto dinero le deben a los partidos políticos y que dice la CNE al respecto?
CNE Oficial
Ángel Ibáñez
Comunicador Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano. Cuenta con experiencia en medios digitales en los que ha escrito sobre la agenda nacional, el fútbol profesional colombiano y europeo.
Actualizado a

Actualmente, diferentes partidos políticos en Colombia están atravesando una severa crisis financiera por cuenta de una deuda millonaria. Según ellos, el panorama es tan complejo que algunos han tenido que congelar los sueldos de sus empleados y decirle a sus proveedores que no pueden pagarles más.

De acuerdo con información publicada por El Espectador, son aproximadamente $67 mil millones de pesos los que se les deben a 34 partidos políticos con personería jurídica o representación, ya sea en el Congreso, algún concejo o una alcaldía.

Con base en lo anterior, es importante resaltar que por ley, a las fuerzas políticas se les deben pagar cierta cantidad de dinero para que estas puedan funcionar. De hecho, las cifras pueden ser más o menos según los votos que hayan logrado obtener en cada elección, por lo que los voceros de diversos partidos se encuentran molestos porque a pesar de que ya es mitad de año, no se les ha entregado el dinero correspondientes para su funcionamiento de 2024.

¿Qué dice el Consejo Nacional Electoral al respecto?

A pesar de que los partidos políticos le están echando la culpa al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el CNE ha indicado que no es que no quieran pagarles el dinero, sino que el Ministerio de Hacienda no ha hecho el giro de unos recursos para repartirlos entre las diferentes fuerzas políticas.

En ese sentido, a los partidos que más se les debe dinero es al Liberal, Conservador, Cambio Radical, Centro Democrático y al Partido de la U. Por su parte, las bancadas opositoras también ha dado a conocer su inconformismo porque tampoco se les ha girado el excedente por pertenecer al Estatuto de Oposición.

Noticias relacionadas

Ante este panorama se está a la expectativa de que este problema pueda llegar a tener repercusiones en los diferentes proyectos que va a presentar el Gobierno en el Congreso de la República, que se darán en medio del acuerdo nacional que quiere ejecutar el presidente Gustavo Petro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad