Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

¿Cuándo se construyó el puente Los Grillos y quién lo hizo?

La estructura colapsó el pasado domingo 20 de agosto y complica la movilidad hacia el Llano, luego del cierre total de la vía Bogotá – Villavicencio.

Actualizado a
Puente Los Grillos
Invías Oficial

En la mañana del pasado domingo 20 de agosto, el Instituto Nacional de Vías (Invías) informó a la opinión pública sobre el colapso del puente Los Grillos ubicado sobre la vía Sogamoso – Aguazul, exactamente en la transversal Cusiana (Boyacá), una vía que se había convertido en opción para conectar a los Llanos, luego de que la vía Bogotá – Villavicencio se cerrara por los derrumbes generados por los sismos de la semana pasada.

El puente se encontraba ubicado en el kilómetro 80 de la transversal del Cusiana y servía como ruta alterna para llegar a los Llanos. Según lo informado por Invías, el colapso de la estructura de debe a la reciente actividad sísmica en el piedemonte llanero, lo cual ocasionó que una de sus secciones de cayera y generara el desplome.

La entidad confirmó que al sitio llegará un equipo de especialistas y técnicos para determinar las causas exactas del colapsos, además de llevar a cabo las tareas pertinentes para la remoción de escombros.

¿Cuándo se construyó el puente y quién lo hizo?

Según lo informado por el Ministerio de Transporte, la apertura de la estructura fue el 21 de abril del 2013. Además, la cartera e Invías confirmaron que este puente contó la intervención de las empresas Conconcreto, con un aporte del 60& de la obra; la Constructora MP Cusiana, en un 20% y la empresa Horacio Vega Cárdenas en el otro 20% restante.

De igual manera, contaría con la participación del Consorcio de Gestión Vial Nacional y teniendo en cuenta que la administración de esta vía está sujeta al Invías, la reparación de la estructura correría por cuenta de esta entidad.