MOVILIDAD

¿Cuándo es el próximo día sin carro en Bogotá?

Los ciudadanos que incumplan con las restricciones de tránsito deberán asumir una multa que para este año supera los $700.000.

El Sena abrió cupos para quienes quieran formarse con su programa técnico en agente de tránsito y transporte. (Colprensa - Camila Díaz)
Camila Díaz
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

La Secretaria Distrital de Movilidad anunció una nueva jornada del ‘Día sin carro y sin moto’ en Bogotá con el fin de reducir el índice de contaminación que se produce diariamente en la ciudad a causa del alto flujo vehicular. Esta medida, que también fue diseñada para impulsar otras alternativas de transporte sostenible, tendrá lugar el próximo jueves 6 de febrero.

La iniciativa, que empezará a regir a partir de las 5:00 de la mañana y se extenderá hasta las 9:00 de la noche, hace parte de las estrategias implementadas por las autoridades para mejorar la calidad del aire en la ciudad y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Si bien, el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a que quienes se mueven en sus vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”, sostuvo Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.

¿Qué pasa si incumplo las restricciones?

Para esta jornada del ‘Día sin carro y sin moto’ en Bogotá, el Servicio de Transporte Público Integrado estará operando con su totalidad de buses. Además, el Distrito pondrá a disposición de los ciudadanos las TransmiBicis, pues estarán habilitados 661 kilómetros de ciclorrutas y 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía.

Noticias relacionadas

La jornada, que contará con el apoyo de más de 700 miembros de la Policía Nacional y 200 gestores, tendrá a disposición 32 equipos de monitoreo ubicados a lo largo de la ciudad. Los infractores de esta normativa, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, deberán asumir una infracción de $711.750 más los gastos generados por la inmovilización del vehículo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad