CULTURA

¿Cuál es el mejor libro de la historia? La IA lo revela en el Día del Libro

Conozca cuáles son las creaciones literarias más destacadas en la historia de la humanidad según los servicios de inteligencia artificial de ChatGPT y Gemini.

Aglutinaciones de personas en los puestos de libros, durante la Diada de Sant Jordi 2025.
Lorena Sopêna
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Anualmente, el 23 de abril se celebra a nivel global el Día Internacional del Libro, una fecha en la que la industria busca incentivar los hábitos de lectura y, además, proteger los derechos de autor de las creaciones literarias. Esta fecha, de hecho, se relaciona con el fallecimiento de tres íconos de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Cada año, de hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) asigna una ciudad como la ‘Capital del Libro’ con el fin de que los países seleccionados se comprometan a incentivar la lectura a múltiples grupos poblacionales. Este año, el lugar seleccionado fue Río de Janeiro.

“Este año, la ciudad brasileña está implementando un proyecto que destaca cómo los libros pueden generar cambios sociales (por ejemplo, a través de la alfabetización, la educación y la erradicación de la pobreza) y generar beneficios económicos sostenibles”, explicó la Unesco por medio de su sitio web.

¿Cuál es el mejor libro de la historia?

Noticias relacionadas

En medio de las conmemoraciones internacionales sobre el Día del Libro, desde AS Colombia consultamos a los servicios de inteligencia artificial, ChatGPT y Gemini para determinar cuál es el mejor libro que se ha escrito en la historia de la humanidad. Estas fueron las respuestas obtenidas

CHATGPT

Por influencia e importancia histórica:
-La Biblia: Sin duda, el libro más traducido, impreso y leído en la historia. Ha moldeado religiones, culturas y leyes durante milenios.
-El Quijote de Miguel de Cervantes: Considerado por muchos como la primera novela moderna y una obra maestra de la literatura universal.


Por profundidad filosófica o existencial:
-La Divina Comedia de Dante Alighieri: Un viaje épico por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso con reflexiones sobre la vida, la justicia y el alma.
-Así habló Zaratustra de Nietzsche: Fuerte en filosofía, poesía y revolución de valores.

En narrativa moderna:
-Cien años de soledad de Gabriel García Márquez: Un pilar del realismo mágico, amado por millones.
-1984 de George Orwell: Un clásico distópico que sigue siendo escalofriantemente relevante.

En popularidad global:
Harry Potter de J.K. Rowling: Si medimos por impacto generacional, merchandising y fanáticos, está en la cima.

Gemini

De acuerdo con Gemini, “no existe un único “mejor” libro de la historia, ya que la excelencia de un libro es muy subjetiva y depende completamente del gusto individual, el bagaje cultural y lo que cada uno busca en una experiencia de lectura. Sin embargo, podemos hablar de libros que son constantemente reconocidos por su profundo impacto, mérito literario y perdurable popularidad a lo largo del tiempo y las culturas”. Estos son sus recomendados: 

  • Don Quijote - Miguel de Cervantes
  • Guerra y Paz -León Tolstói
  • Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
  • Ulises - James Joyce
  • Matar a un ruiseñor” Harper Lee
  • La Biblia
  • El Corán
  • La República - Platón
  • Primavera silenciosa - Rachel Carson
  • La saga de Harry Potter - J.K. Rowling
  • Orgullo y prejuicio - Jane Austen

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias