Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

Crisis de medicamentos: Minsalud denuncia a importante gestor farmacéutico por presunto aparcamiento de medicinas

La cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo solicitó al ente de control investigar a Audifarma por el presunto delito de acaparamiento de fármacos.

Bogotá. 20 de Junio del 2023. Fachada del Búnker de la Fiscalía General de la Nación. (Colprensa - Mariano Vimos)
Mariano Vimos
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

En medio de la crisis por la entrega de medicamentos que atraviesa el país, el Ministerio de Salud interpuso una demanda en contra del gestor de medicamentos, Audifarma. De acuerdo con la cartera, esta compañía estaría reteniendo insumos de primera necesidad, lo que estaría provocando pánico en los usuarios y, además, creando una escasez artificial.

La denuncia penal, que fue presentada por el Director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Enrique Salas Figueroa, obedece a los hallazgos encontrados en la auditoría realizada al Centro de Distribución de Audifarma el pasado 21 de marzo. Tras la inspección, la Superintendencia de Salud halló 6.116 unidades de medicamentos almacenados sin la intención de ser dispuestos al mercado.

La retención de los medicamentos hallados genera un grave impacto a la salud pública en la medida que son tratamiento indispensable para enfermedades como hipertensión, diabetes, dislipidemias, convulsiones y trastornos endocrinos”, se lee en la denuncia presentada por el Ministerio de Salud.

¿La retención de medicamentos es un delito?

De acuerdo con la cartera de Salud, Audifarma presuntamente habría restringido la entrega de medicamentos a los afiliados de la Nueva EPS, Entidad Promotora de Salud que, de hecho, es actualmente intervenida por el Gobierno de Gustavo Petro. Este acaparamiento, sin embargo, pone en riesgo a la salud pública debido a que vulnera el derecho de los pacientes a acceder a tratamientos médicos.

Noticias relacionadas

“En el contexto colombiano las desigualdades sociales son profundas, y el comportamiento de Audifarma, objeto de la presente denuncia reviste una especial gravedad, pues afecta a todos los sectores de la población, incluidos los más vulnerables, aunado al hecho que se está presentando un impacto desproporcionado generado precisamente por ese acaparamiento que impide el acceso a bienes esenciales”, agrega la demanda.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad