Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INTERNACIONAL

Conflicto de Israel y Palestina: ¿qué dijo el presidente Petro y qué reacciones provocó?

Aunque el primer mandatario colombiano anunció que su gobierno trabajará para la liberación de rehenes y solicitó a ambas naciones establecer una mesa de diálogo, recibió críticas por no condenar los ataques.

Actualizado a
FILE - Colombian President Gustavo Petro waits to give a press conference on the 100th day of his administration at the Nariño Palace presidential office in Bogota, Colombia, Nov. 15, 2022. Petro presented on Tuesday, Feb. 7, 2023, his new development plan for the country.  (AP Photo/Ivan Valencia, File)
Ivan ValenciaAP

Tras el ataque del grupo militante palestino Hamás desde la Franja de Gaza, que provocó la muerte de al menos 600 israelíes, Israel respondió con una ola de ataques aéreos que cobraron la vida de 300 personas y dejaron centenares de heridos. Por esta razón, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, le pidió ayuda al presidente Gustavo Petro para que, junto a la comunidad internacional, vele por el regreso a casa de los más de 100 rehenes israelíes que fueron secuestrados.

Esta solicitud, sin embargo, venía antecedida de una sugerencia de Dagan para que Petro rechazara los ataques contra el Estado de Israel. No obstante, aunque el presidente colombiano no condenó los actos terroristas y, por el contrario llamó ‘neonazis’ a los israelíes, hizo un llamado para que Palestina e Israel establezcan una mesa de negociaciones que permita la existencia de las dos naciones de manera libre.

“La única manera para que los niños palestinos duerman en paz es que los niños israelíes duerman en paz. La única manera para que los niños israelíes duerman en paz es que duerman en paz los niños palestinos. Eso no lo logrará jamás la guerra, solo lo logra un acuerdo de paz que respete la legalidad internacional y el derecho de los dos pueblos a existir libres”, añadió el primer mandatario.

¿Qué reacciones provocó la respuesta de Gustavo Petro?

Aunque el jefe de Estado aseguró que el Gobierno Nacional estaría dispuesto a colaborar para que no existan más rehenes en los territorios de Palestina e Israel, el presidente colombiano dejó en claro que si hubiera habitado Palestina en 1948, hubiera luchado del lado de ese pueblo y calificó de ‘neonazis’ a quienes buscan la destrucción de esta cultura.

“Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino. Ahora los neonazis quieren la destrucción del pueblo, de la libertad y de la cultura palestina. Ahora los demócratas y progresistas queremos que se imponga la paz y sean libres los pueblos israelíes y palestinos”, puntualizó Gustavo Petro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.