Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CALI

Caso Freddy Rincón: ¿Por qué la familia pide indemnización tras dos años de su muerte?

El exfutbolista y quien fuera baluarte de la selección nacional, perdió la vida a los 55 años de edad en la capital del Valle del Cauca

Cristian Olave
Actualizado a
(FILES) In this file photo taken on January 14, 2000, Corinthians' Colombian player Freddy Rincon kisses the winner's trophy after defeating Vasco da Gama 4-3 in the football final of the World Club Championships at Maracana Stadium in Rio de Janeiro, Brazil. - Rincon died on April 13, 2022 aged 55 of injuries he sustained in a traffic accident two days earlier, doctors said. (Photo by VANDERLEI ALMEIDA / AFP)
VANDERLEI ALMEIDAAFP

Freddy Rincón, una leyenda del fútbol colombiano, falleció trágicamente el 11 de abril de 2022 en un fatal accidente de tránsito en la ciudad de Cali. Dicho incidente ocurrió en la intersección de la Calle Quinta con Carrera 34, involucrando un vehículo particular en el que viajaba el ex deportista y un alimentador del sistema de transporte MÍO.

El próximo jueves se llevará a cabo una audiencia ante el Juez Octavo Civil del Circuito de Cali. Esta audiencia tiene como objetivo lograr una conciliación entre las partes demandadas y la familia del fallecido. Si no se llega a un acuerdo, el caso avanzará a la fase de pruebas, donde se debatirá con peritos para determinar la verdadera causa del accidente.

¿Qué pide la familia de Freddy Rincón?

Dos años después del fatídico accidente, la familia de Freddy Rincón ha iniciado un proceso judicial en busca de una indemnización monetaria. Según ellos, aunque el vehículo del exfutbolista pasó un semáforo en rojo, el verdadero culpable fue el conductor del bus del MÍO, quien, para ellos, transitaba con un considerable exceso de velocidad.

Felipe Hurtado, abogado de la familia Rincón, explicó en una entrevista exclusiva con 90 Minutos los motivos detrás de la demanda: “La familia de Freddy debe ser indemnizada porque tenemos, en alta probabilidad, que el conductor del bus iba a una velocidad superior a 60 kilómetros por hora, en una intersección donde debía ser máximo 30 kilómetros por hora. Esta velocidad excesiva fue la causa determinante de la muerte de Freddy Rincón.”

Hurtado añadió que, incluso si se demostrara que Freddy Rincón se pasó el semáforo en rojo, el exfutbolista, que militó en clubes como Real Madrid de España y Corinthians de Brasil, no habría fallecido si el bus hubiera respetado el límite de velocidad. “La causa eficiente de la muerte de Freddy no fue ningún semáforo, sino la velocidad del bus”, enfatizó el abogado a dicho diario. Finalmente, este mencionó que los demandados incluyen a la empresa ‘Blanco y Negro Masivo’, el conductor del bus, y la aseguradora responsable del patrimonio de la empresa de transporte.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas