Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
NACIÓN

Así sería la policía del agua en Colombia: finalidad y qué harán

La Policía Nacional espera dar esta semana el anunció de la creación de la primera unidad de la Policía del Agua que cuenta con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.

Policía del Agua - Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

Debido a la crisis del agua que vive Colombia, la Policía Nacional implementará la primera unidad de la Policía para la protección del Agua y del Medioambiente, desde la entidad esperan confirmar que durante esta semana se haga el anuncio de esta unidad.

Contarán con un equipo de hombres y mujeres especializadas para el cuidado del agua, con conocimiento específico en ríos, embalses, páramos y humedales Esta es una iniciativa que cuenta con el apoyo y orientación del Gobierno de Estados Unidos.

A pesar de ocupar el segundo puesto con mayor biodiversidad en el mundo [...] nuestro país enfrenta grandes amenazas por la deforestación, la contaminación del agua, la caza indiscriminada, la pesca ilegal, la ganadería extensiva, el tráfico de fauna y flora y la extracción ilícita de minerales”, informa la Policía Nacional.

¿Qué hará la Policía del agua en Colombia?

A esta primera unidad se unirá la creación del Centro Integrado de Investigación criminal e inteligencia para la Protección del Agua, dónde se ejecutarán las estrategias a desarrollar para la prevención del recurso. Así mismo, contará con el apoyo de Estados Unidos y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible para crear el Centro de Integración Transnacional para el control de Delitos Ambientales en la Amazonía.

Por medio de esos procesos avanzados, desean estabilizar los contaminantes que hay en los ríos como metales pesados y radioactivos, contrarrestar la minería ilícita, la deforestación, el acaparamiento de tierras, ganadería extensiva.

“El último reporte del IDEAM2 señala la deforestación de 123.517 hectáreas en 2022, afectando la producción de 12.5 millones de toneladas de oxígeno, de acuerdo con los cálculos de la Policía Nacional”, dice el informe de la Policía.

Noticias relacionadas

Contarán con el apoyo de 12 países como Alemania, Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Panamá, Perú y Portugal. Además, el director de la Policía, el general William René Salamanca aseguró que ya hay aproximadamente de 150 hombres y mujeres listos para trabajar en la protección del agua.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad