Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Así funcionará el pico y placa hoy, 10 de diciembre en Bogotá: horarios y plan retorno

A partir de las 12:00 del mediodía las autoridades controlarán el ingreso a la ciudad. Las medidas vehiculares, de hecho, también serán aplicadas durante el puente festivo del 25 de diciembre.

Actualizado a
Pico y Placa Bogotá: ¿cada cuánto cambiará? ¿qué debo saber?
Colprensa

Tras el puente festivo de la Inmaculada Concepción, que se conmemoró a nivel nacional el pasado viernes 8 de diciembre, las autoridades de movilidad de la capital implementaron un operativo para gestionar el ingreso de los vehículos que regresan a la ciudad. Luego del fin de semana de velitas, se prevé que alrededor de 14.500 automotores atraviesen los nueve corredores habilitados bajo las restricciones de pico y placa regional, así:

HorarioVehículos sin restricción
12:00 m - 4:00 p.m.Placas pares (0, 2, 4, 6 y 8).
4:00 p.m. - 8:00 p.m.Placas impares (1, 3, 5, 7 y 9).

En el municipio de Soacha, sin embargo, las restricciones de movilización son diferentes: los vehículos pares no tendrán restricciones desde las 12:00 del mediodía y hasta las 5:00 de la tarde. Los automotores con placas impares, por el contrario, podrán circular desde las 5:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. Tenga en cuenta que la infracción de las medidas de pico y placa implementadas por las autoridades podría ocasionar una multa de $522.900 sumado a los costos de inmovilización del vehículo.

¿En qué sectores de Bogotá aplicarán las medidas de pico y placa regional?

Para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad vial, más de 700 uniformados se desplazarán en distintos puntos de la ciudad para ejercer control sobre las restricciones impuestas y, además, prevenir siniestros. Estos son los corredores viales donde operará el plan retorno que, de hecho, también será aplicado durante los puentes festivos del 25 de diciembre y el 1 y 8 de enero:

Corredores VialesTramos con restricción
Autopista NorteDesde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio (Norte-Sur).
Autopista SurDesde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá (Sur-Norte).
Avenida Centenario, Calle 13Desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (Occidente-Oriente).
Calle 80Desde el puente de Guadua hasta el Portal 80 De Transmilenio (Occidente-Oriente).
Carrera 7Desde la calle 245 hasta la calle 183 (Norte-Sur).
Avenida Boyacá - Vía al LlanoDesde el túnel Argelino Durán Quintero (Sur-Norte).
Vía Suba - CotaDesde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 (Norte-Sur).
Vía La CaleraDesde el Peaje Patios hasta la avenida carrera 7 (Oriente-Occidente).
Vía ChoachíDesde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar (Oriente-Occidente).

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad Distrital, “el ingreso a la ciudad distribuido por franjas horarias y placas ha permitido mejorar la velocidad promedio en 25%, logrando mayor eficiencia para las personas que se movilizan por estos corredores viales. La congestión vehicular se ha reducido en 20%, en los corredores de entradas, durante la franja horaria de la medida, esto comparando con fines de semana típicos de este año en los que no se tenía implementada la medida”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.