Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SELECCIÓN COLOMBIA

¿Qué le dejó a la Selección el 2016?

Los números y datos del equipo nacional que busca en 2017 su clasificación a segundo Mundial consecutivo.

¿Qué le dejó a la Selección el 2016?
Colombia Actualizado a

Más triunfos que derrotas

En 2016 la plantilla orientada por José Pékerman jugó ocho partidos oficiales por Eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia 2018 que se resumieron cuatro triunfos (Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay), dos empates (Uruguay y Chile) y dos derrotas (Brasil y Argentina).

La productividad en ataque fue positiva al estar presente 12 goles a favor con 10 en contra.

Termina el año fuera del Mundial

A pesar de tener buenos registros en victorias, Colombia cedió puntos jugando como local en la Eliminatoria. La derrota ante Argentina y el empate ante Chile lo dejaron en el sexto puesto de la tabla.

En 12 fechas de Eliminatoria, Colombia ha ganado cinco partidos, empatado tres y perdido cuatro; cifras que ubican al equipo nacional sexto con 18 puntos, a dos unidades de un cupo directo (Chile 20) y a un punto del repechaje (Argentina 19). El líder suramericano rumbo a Rusia es Brasil con 27 puntos.

Tercer lugar en Copa América Centenario

Un equipo más renovado presentó José Pékerman en la Copa de Estados Unidos. Nombres como los de Felipe Aguilar, Andrés Felipe Roa y Roger Martínez fueron convocados por su proyección futbolística.

Los nuevos talentos estuvieron acompañados por hombres de recorrido como David Ospina, Carlos Sánchez, James y Carlos Bacca. 

En ese torneo, la Selección Colombia jugó seis partidos concluyendo su participación con la disputa del tercer lugar ante Estados Unidos luego de haber sido eliminada en semifinales por Chile 2-0.

El partido por el tercer lugar que se disputó el 25 de junio en el imponente estadio de la universidad de Phoenix, Colombia venció a Estados Unidos 1-0.

Gran regreso de Falcao

¿Qué le dejó a la Selección el 2016?

Sin duda la principal novedad en todas las convocatorias de José Pékerman en 2016 fue el retorno del delantero samario a la Selección Colombia.

Radamel fue llamado para afrontar la doble jornada de Eliminatoria que selló el año enfrentando a Chile y a Argentina. Tuvieron que pasar 389 días para que vistiera nuevamente la camiseta de la Selección; ante los chilenos jugó 44 minutos y frente a los argentinos sumó 76 minutos sin poder anotar en los dos partidos.

Yerry Mina, grata sorpresa

El 2016 fue el año de constantes recambios. Yerry Mina fue uno de ellos. El zaguero de Palmeiras conformó la Selección que participó en Copa América Centenario y que disputó los partidos de Eliminatoria ante Paraguay y Uruguay.

Con 22 años lo hizo con mucha seguridad ante Paraguay, Uruguay (gol) y Chile.

Deuda con el gol

Noticias relacionadas

Colombia solo suma quince goles en la Eliminatoria con diferencia de anotaciones de 0. Un factor adverso si en algún momento se piensa definir un cupo por goles a favor.

Edwin Cardona, James Rodríguez y Carlos Bacca fueron los goleadores de la Selección rumbo a la Copa Mundo con seis anotaciones. En Colombia se busca un goleador teniendo en cuenta que para Brasil 2014, Falcao García fue el máximo artillero con nueve anotaciones.

Te recomendamos en Fútbol