Tiene una gran tradición y marca el Carnaval de Barranquilla: el significado de la Guacherna
En la Guacherna de este año estuvo Shakira junto con sus hijos, donde disfrutaron del gran desfile nocturno tradicional.

El pasado sábado 22 de febrero se llevó a cabo la Guacherna, siendo este el desfile más importante en el Precarnaval de Barranquilla, donde participaron cerca de 15.000 hacedores y 200 grupos folclóricos. Mientras que el Carnaval se realizará del 1 al 4 de marzo.
“¡Una Guacherna 2025 imponente se gozó de principio a fin! Cerca de 15.000 hacedores y más de 200 grupos folclóricos brillaron en la Cra. 44 y le demostraron al mundo que #EnBarranquillaSeBailaAsí. Un goce a plenitud que quedará marcado en la memoria de los carnavaleros y visitantes”, publicaron los organizadores en su cuenta de X.
Shakira, la artista colombiana, junto con sus hijos, también participaron en la Guacherna, bailando y disfrutando por toda la carrera 44, luciendo un reconocido y emblemático traje en las calles de Barranquilla.
¿Cuál es el origen y el significado de la Guacherna?
De acuerdo con el archivo histórico del departamento del Atlántico, el origen de la Guacherna viene del instrumento musical ideófono “guache” que fue denominado por los habitantes de “Barrio Abajo” de Barranquilla en los comienzos del siglo XX en las horas de la noche no laborales.
“La Guacherna viene del instrumento musical ideófono o de forma típica con que los barriobajeros llamaban cuando caía el día y empezaba la noche, en la temporada de precarnaval, a sus vecinos, a practicar las danzas con que al son de tambora y flauta e millo engalanarían las festividades del carnaval”, agregó el documento.
En 1974, la Guacherna quedó incorporada dentro de la programación oficial del Carnaval de Barranquilla, llevándola a que se convierta en el evento nocturno más importante de los precarnavales con velas y faroles multicolores, grupos folclóricos, disfraces, entre otros.
“Faroles de lucero girando entre la noche, la brisa es un derroche de sones cumbianberos, locura de colores, las calles de Curramba, tambores de parranda, ahí viene la Guacherna”, expresa la intérprete colombiana en su canción La Guacherna, Esther Forero, quien la compuso y recuperó la tradición.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.