BOGOTÁ

Actividades en Bogotá por el mes de la Afrocolombianidad: Fechas, eventos y lugares

Conozca la programación de las diferentes actividades que realizará la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en la capital.

Actualizado a
Actividades en Bogotá por el mes de la Afrocolombianidad: Fechas, eventos y lugares

Desde que el presidente José Hilario López firmó el decreto de abolición de la esclavización en Colombia el 21 de mayo de 1851, la conmemoración de esta fecha se fijo oficialmente en 2001 gracias al Congreso de la República, quien declaró el mes de mayo como el mes de la Herencia Afrocolombiana en el país.

A raíz de lo anterior, diferentes entidades públicas e instituciones se reúnen con el propósito de generar una mayor conciencia sobre la igualdad de oportunidades, reconocimiento y para que se promuevan medidas para defender los derechos de las comunidades negras, raizales y palenqueras.

Eventos, fechas y lugares para conmemorar el mes de la Afrocolombianidad

Este año con el propósito de conmemorar esta fecha, el Distrito por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha programado diferentes actividades a las que puede asistir desde este 21 y hasta el próximo domingo 26 de mayo en la capital del país.

Día Nacional de la Afrocolombianidad

En el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, Eureka tu canal tendrá una programación especial. Comenzando con Anancy in the land y Felizia a las 6:30 a.m., 8:30 a.m. y 10:30 a.m. por Eureka y a las 2:30 p.m. por Capital.

Y para finalizar el día la serie Pisando Fuerte que destaca la potencia de los niños, niñas y adolescentes para cambiar el mundo; disfrútala a las 4:30 p.m. por Capital y 7:00 p.m. por Eureka.

  • Día: 21 de mayo
  • Hora: Varios horarios
  • Lugar: Canal Capital y Euruka

Clan en la Afrocolombianidad

Clan, es una propuesta danzada que da cuenta de afectos y desencuentros aún vigentes en muchas familias. Esta puesta en escena, desarrolla el concepto de familia, desde un lugar íntimo, recurriendo a las memorias de sus creadores, que reflexionan cómo sus experiencias, al interior de cada núcleo familiar, podrían trasladarse a un plano político y social.

El linaje, cómo una política de alianzas, de acumulación de capital, también es una acumulación de comportamientos comunes y consideraciones sociales. Ese lugar de adhesiones positivas o negativas, fundan la vida humana y nos permean de maneras indescriptibles.

Todo artista que trabaje sobre conjuntos humanos que constituyan lo que solemos llamar “redes” se encuentra tarde o temprano frente al problema de saber qué significan realmente los lazos invisibles que existen entre los diferentes miembros de una colectividad. ¿Cómo interpretarlos? ¿Cómo descifrarlos? ¿Qué hacer con la red cuando realmente no funciona cómo una red?

  • Lugar: 23 y 24 de mayo
  • Hora: 7:30 p.m.
  • Lugar: Calle 46 #28-30
  • Entrada con costo.

Nidos Arte en Primera Infancia

NIDOS - Arte en primera infancia es un programa del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES que invita a los niños y las niñas con sus cuidadores a conocer, vivir, contemplar, experimentar y crear partir de las artes, compartiendo con otras personas y desarrollando sus capacidades mediante propuestas desde el cuerpo, el movimiento, la intervención artística del espacio y los lenguajes artísticos.

La cita será en la Sala infantil de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Esta actividad cuenta con cupos limitados por lo que te invitamos llegar 20 minutos antes, para que recibas tu ficha de ingreso.

  • Lugar: 22 de mayo
  • Hora: 2:00 p.m.
  • Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
  • Entrada con costo.

Los hombres también usan rosado

Obra unipersonal que hace un recorrido por las etapas que vive un hombre y cómo se moldea su masculinidad sin cuestionamiento alguno. Es la lucha de Juan que buscará redefinirse y aceptar otras formas de construir su definición de ser hombre. El rosado es una excusa más en medio de malabares y comicidad.

  • Día: 24 y 25 de mayo
  • Lugar: La Ventana Circo Calle 63 D # 22 - 15
  • Hora: 8:00 p.m.
    Entrada con costo.

Un acercamiento al cementerio de pobres y sus columbarios

Cierre de Hallazgos 2.0 ‘Cementerio de pobres: Fragmentos en collage’, un proceso participativo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) que hace parte de la estrategia de activación social del antiguo Cementerio de pobres y sus columbarios hará un recorrido y exhibición de los resultados de los laboratorios creativos.

  • Día: 25 de mayo
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: Columbarios Cementerio Central – Cra 19B # 24-86. Ingreso por Cra 19B
  • Entrada libre 

Mamá en la Afrocolombianidad

Durante la obra se construye un retrato de mamá que permite comprender una familia fracturada. Mamá es una obra sobre las relaciones familiares fracturadas, las grietas que sostienen los vínculos más estrechos que tenemos con quienes nos rodean.

Por medio de la historia de dos hermanos (Mayo y Tudo) asistimos a un momento liminal de una familia agrietada. Al derrumbe del hogar que sumergido en principios morales en historias comunes, ha podido mantenerse intacto y en el que ahora con la ausencia de mamá surgen verdades, partes de la realidad que estaban a la luz para todos.

  • Día: 23,24,25 y 26 de mayo
  • Hora: 8:00 p.m.
  • Lugar: Espacio La Barca Diagonal 42a#20-45
  • Entrada con costo. 

Un homenaje a la fuerza moral y espiritual del pueblo afro

La Consultiva Distrital de Comunidades Negras y la FUGA conmemoran el mes de la Afrocolombianidad, como un homenaje a la fuerza moral y espiritual del pueblo afro y su aporte a la construcción de una ciudadanía diversa e incluyente: Conversatorio “Discriminación, raza, género y etnia”, Presentaciones artísticas “Tambores de Yoruba” y Bareke Star, Actividad con interpretación en Lengua de Señas Colombiana.

  • Día: 25 de mayo
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: El Muelle de FUGA. Calle 10 N° 3-16
  • Entrada libre

En caso de que desee tener mayor información sobre las actividades que tiene programadas la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad, ingrese al siguiente enlace.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas