¿Cuánto se cobra de prima y cuándo es la fecha máxima para pagarla?
Los colombianos reciben dos pagos extras por ley, uno en junio y otro en diciembre. ¡Descubre cuánto te pagarán de prima en junio de este año!

Cada vez que llegan los meses de junio y diciembre, los colombianos se preparan para recibir un pago extra, mejor conocido como “prima”. Justo se acerca la fecha de que las empresas paguen la prima de servicios de junio, y las personas aprovechan para comprar los regalos del día del padre, viajar, comprar ropa, etc. Hoy en Showroom queremos contarte, cuánto se cobra de prima y cuál es la fecha máxima para que las empresas la paguen. Sigue leyendo y entérate acerca de todo lo que tienes que saber sobre este pago extra.
¿Qué es la prima de servicios en Colombia?
La prima es una prestación social que todas las empresas están obligadas a pagar a sus empleados. Este pago corresponde a 30 días de salario por un año trabajado, o se realiza un cálculo proporcionado, cuando el tiempo que se ha trabajado es inferior a un año. Toda persona que esté vinculada a un contrato formal de trabajo debe recibir la prima, no hay trabajadores excluidos de ella.
Si el empleador no cumple con esta obligación, o excede el plazo máximo para el pago de la prima, el trabajador podrá notificar al Ministerio de Trabajo. No existe una sanción dispuesta para el empleador, pero la presentación del caso hará que el trabajador pueda recibir el pago de la prima de servicios más rápidamente.

¿Cuánto se cobra de prima de servicios?
La prima del mes de junio sería la mitad de un salario mensual, ya que se habrían trabajado antes seis meses, la otra mitad se pagaría en el mes de diciembre. Pero, ¿cuánto te deben de pagar en la prima de servicios? Para hacerlo más fácil te vamos a explicar paso a paso lo que debes hacer para que saques la cuenta, y sepas cuánto dinero te pagarán de prima en el mes de junio.
Si has trabajado todos los días del primer semestre del año, debes de tomar tu salario base y multiplicarlo por 180. Una vez tengas el resultado, debes dividir esa cifra entre 360, que es el número de días totales del año. Deberás sumar $117.172 que representan el auxilio de transporte, en el caso de que tengas este beneficio o que al mes recibas menos de dos salarios mínimos legales. El resultado que te da después de la operación matemática, sería lo que recibirías como prima de servicios del mes de junio. Muchas personas aprovechan este dinero extra para comprar los muebles de la casa, o para comprar artículos electrónicos en general.

¿En qué fecha se paga la prima de servicios en Colombia?
Por ley se dispone que la prima total se pague en dos partes, y las fechas, aunque tienen un límite, también tienen un rango, es decir, no tiene que ser un día específico. Se paga una parte de la prima a mitad del año y la segunda parte a final de año. La primera parte de la prima se paga en junio, teniendo como fecha máxima el día 30 de dicho mes, la segunda parte se paga en diciembre, teniendo como límite el día 20 del mes.
Actualmente hay una propuesta realizada por La Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco), para que se adelante el pago de la primera parte de la prima. ¿Por qué? Los argumentos principales son el buen resultado del año anterior, y el querer aprovechar el día SIN IVA, para que así los colombianos puedan ahorrar en sus compras.

¿La prima de servicios y la prima de Navidad es la misma?
No hay que confundirlas, la respuesta es que no son lo mismo. La prima de servicios es un pago extra, al que están obligadas las empresas frente a sus trabajadores. Normalmente, el pago de la prima de Navidad, hace parte más del ámbito público, aunque en el sector privado, también se puede dar según los convenios y acuerdos con los trabajadores.
En el sector público entonces, los trabajadores cuentan con este beneficio, a final de año, tendrán un pago por la mitad restante de la prima y tendrán un pago por la prima de Navidad. Es una gran ventaja, ya que para comprar los regalos navideños tienen un presupuesto completo aparte. En el sector privado, normalmente la prima de Navidad está a consideración de la empresa, la cantidad y la fecha del pago sería determinada por el empleador.
¿En qué se puede gastar la prima de servicios?
Lo cierto es que, la prima se convierte en un ingreso extra que debe invertirse de manera inteligente. Muchas personas deciden ahorrar, otras aprovechan para comprar cosas que necesitan, otras para viajar, y así, las opciones son variadas.
Si necesitas comprar artículos para tu casa, puedes hacerlo de manera online, es una de las formas más prácticas, con la que ahorrarás dinero y tiempo. Por otra parte, si quieres comprar artículos de belleza y cuidado personal, te recomendamos que los busques en Amazon, ya que cuentan con una gran variedad de productos de buena calidad. En todo caso, vas a encontrar productos para toda la familia y para todas las ocasiones, podrás comprar sin salir de casa y así invertir de forma inteligente tu prima de servicios.

Se acerca ya la fecha del pago de la prima de servicios, recuerda que este es un dinero que por ley le pertenece a cualquier persona vinculada a un contrato de trabajo formal. ¿Ya sabes cómo la vas a utilizar? ¡No te preocupes! en Showroom tenemos miles de opciones de productos para todos los gustos, con grandes precios y descuentos, que te ayudarán a ahorrar en tus compras.
*Todas las compras superiores a 35 dólares en productos seleccionados de Amazon tienen gastos de envío gratuitos a Colombia.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?