Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VUELTA A COLOMBIA

Triunfazo de Peña en los cuatro mil metros de El Sifón

El corredor del Sistecrédito se impuso en una etapa corta, pero explosiva y llena de matices. Espectáculo en la Vuelta.

Actualizado a
Wilson Peña, ganador de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2024.
Oficial / Team Medellín

La cuarta etapa de la Vuelta a Colombia tuvo que ser recortada. Para tristeza de algunos ciclistas, como Fabio Duarte, no se subió hasta Letras como estaba programado desde el inicio. ‘El Patrón’ lamentó el recorte de la fracción.

Si se hubiese subido hasta Letras hubiera sido muy bonito, algo épico”, dijo el ciclista del Team Medellin, pero para otros como Yeison Reyes del Sistecrédito, llegar hasta el Sifón suponía algo muy bueno para la carrera.

El cielo de Colombia, el pico más alto que se ha subido en una carrera UCI, el puerto más alto de Colombia. Así es el Sifón. Se podría describir de muchas formas sin subirlo, pero al estar arriba, no se encuentran palabras para transmitir. Hay que ir a ese lugar.

Queda en el Parque Nacional Los Nevados. En varios de sus tramos se recuerda la tragedia natural más grande que ha vivido Colombia en toda su historia. El río Lagunillas y la grieta de la montaña por donde paso la lava que se juntó con el río y llegó hasta Armero, aquel día en que este municipio fue borrado del mapa por la erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Pero es hermoso. El paisaje se abre con la montaña de anfitriona, pero tambien hay terreno de pastoreo y los protagonistas del día: los frailejones. El Sifón es páramo y estás especies de la flora del país se imponen sin ninguna timidez ante el visitante. Pero mientras los periodistas disfrutábamos el terreno y la majestuosidad, los ciclistas los sufrían. Y mucho.

Así fue la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia

La cuarta etapa de la Vuelta a Colombia, inédita, estuvo acorde con el escenario que la acogió. Desde el inicio, como muchos lo presagiaron, se vieron ataques intensos, las fugas no prosperaron y solo Carlos Gutiérrez del Orígenes Coffee se pudo mantener.

Hubo cuatro premios de montaña, el Convenio, Murillo, Ventanas y Sifón. Cuando el pelotón llegó a Murillo, fue otra carrera. El Petrolike fue el que intentó de todas las formas imponer a alguno de sus corredores, fueron los únicos que intentaron cerrarle hueco a Gutiérrez.

Lo hizo con Cadena, Camargo y Cristian Rico, que hizo una gran etapa. Después, solo quedaron adelante Camargo, acompañado de Yesid Pira, de alcaldía de Cundinamarca. El ascenso hasta el final de la fracción fue muy disputado con diferentes nombres turnándose la cabeza de carrera.

Hubo un punto de quiebre para la etapa y fue cuando Rodrigo Contreras, el líder de la competencia, se quedó sin equipo. Solo, sin gregarios, el ciclista del NU aprovechó a los hombres del Sistecrédito, que sin querer, le echaron una mano.

Sebastián Castaño, Wilson Peña y Yeison Reyes le sirvieron de gregarios y llegaron como ángeles en el valle de los frailejones para ayudar al líder que se pegó a su rueda. Fue así hasta el final. Le llegaron al grupo de adelante en donde estaban los del Petrolike y de Ventanas a Sifón volvieron a quebrarse.

Al final solo llegaron cuatro a pelear por la etapa. Camargo del Petrolike, Cardona del Team Medellin, Wilson Peña y Rodrigo Contreras. Peña, que lo había dado todo desde el comienzo y que le había dicho a su técnico Gabriel Jaime Vélez que se sentía mejor que nunca antes de la etapa, fue el gran ganador. Su primer triunfo en Vuelta a Colombia.

Cardona fue segundo, Contreras, que salvó y mantuvo su liderato, llegó tercero y Camargo fue cuarto. Etapa maravillosa, en un terreno inusual y que deja todavía mucho por resolver en esta edición de la Vuelta a Colombia.

¿Alguien podrá quitarle en lo que falta el liderato a Contreras, que se ve bien y ha podido sortear los momentos difíciles? ¿Qué pasó con el NU que el que llegó mejor ubicado después de Rodrigo fue Sergio Luis Henao a 13 minutos? ¿El Sistecrédito, Medellín y Petrolike trabajarán juntos en alguna etapa para batir a Contreras?

Todo se verá en lo que falta de la Vuelta que todavía es mucho. Queda el ascenso a Minas, la cronoescalada, la llegada a Pereira y más. Por ahora, Rodrigo es el líder y así correrá en la quinta etapa de la competencia.

¿Cómo será la quinta etapa de la carrera?

La quinta etapa de la Vuelta a Colombia saldrá de Manizales y pasará por Chinchiná, El Pollo, Cartago, La Pila, Tuluá y terminará en la ciudad de Buga, ya en el departamento del Valle del Cauca.

Tendrá 195.6 kilómetros, la más larga del recorrido y será apta para embaladores, una jornada más para probar con un poco más de 100 kilómetros totalmente planos. Se espera una llegada masiva, aunque como están las cosas en la general, cualquier cosa puede pasar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas