Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

¿Quién es Néstor Lorenzo, el seleccionador de Colombia en la Copa América 2024?

El entrenador argentino tendrá su primera experiencia dirigiendo a una selección mayor en un torneo oficial.

Actualizado a
¿Quién es Néstor Lorenzo, el seleccionador de Colombia en la Copa América 2024?
Nigel French/AllstarGetty Images

¡La espera ha terminado y la Copa América 2024 está en marcha!, con el triunfo de Argentina, vigente campeona del torneo, sobre Canadá por 2 a 0 , se dio el tan esperado inicio esta edición del certamen de selecciones más antiguo del mundo. El debut de la Selección Colombia será el próximo lunes 24 ante Paraguay, reto para el que el grupo está ultimando detalles.

Debido al buen nivel que viene demostrando en los últimos meses, el momento de los jugadores en sus clubes y el invicto de 23 jornadas, la Tricolor se ha perfilado como una de las selecciones favoritas al título, el que sería el segundo en nuestra historia. El encargado de guiar esta ilusión de todo un país será el argentino Néstor Lorenzo, entrenador que previo a su llegada a la dirección técnica, a conocía el ADN de juego colombiano.

Colombia, un país que sueña de la mano de Néstor Lorenzo

Si bien ya ha dirigido partidos oficiales en las Eliminatorias Mundialistas con Colombia, la Copa América será el mayor reto desde la llegada de Néstor Lorenzo al banquillo de la Selección Nacional. Hay que recordar que Lorenzo inició como futbolista profesional ya lo largo de su carrera actuó en ocho equipos, en los que destaca Argentinos Juniors, San Lorenzo y Boca de Argentina, S.S.C de Italia y el Swindon Town de Inglaterra.

Su retiro se dio en la temporada 1997-97 jugando en la B Nacional para Quilmes, posterior a esto, y tras un tiempo de preparación, tuvo su incursión en la dirección iniciado como asistente técnico de José Néstor Pekerman en la Selección sub-20 de Argentina, esto en el año 2000 y se extendería hasta el 2002.

Para la temporada 2003 - 2004 Néstor Lorenzo tuvo un breve paso por el fútbol español, aún como asistente técnico. En dicha temporada integró el cuerpo técnico de Carlos Aimar en el Leganés, de manera efímera terminó su actuar en Europa y regresó a Argentina para trabajar de nuevo con Pekerman pero en esta ocasión con la Selección absoluta.

Desde ese punto y hasta su paso a director técnico, siempre fue el asistente de José Néstor, con la albiceleste entre 2004 y 2006, en México con el Toluca en 2007 - 2008 y con Tigres UANL en 2009 para finalmente darse la llegada de dicho cuerpo técnico a la Selección Colombia en el año 2012.

Vínculo con Colombia

El ciclo con Colombia fue bastante positivo, se logró la clasificación a la Copa del Mundo de Brasil 2014, luego de cuatro ediciones en las que la Tricolor estuvo ausente. En esta misma edición se logró la mejor participación en una cita mundialista llegando a los cuartos de final, siendo eliminada por el país anfitrión. Cuatro años después, para Rusia 2018, Colombia de nuevo logró el cupo pero en aquella oportunidad solo se alcanzaron los octavos de final.

En el año 2018 terminó la era Pekerman - Lorenzo en la Selección Colombia, lo que daría el paso a su inicio como entrenador profesional. El 16 de octubre del 2020 se dio la oficialización de su primera etapa en la dirección técnica, el Melgar de la primera división peruana. La experiencia con el cuadro inca sería bastante buena ya que se consagró campeón del apertura 2022, siendo este su primer título como entrenador.

Este campeonato se le sumaba a los siete que logró en su época de A.T., donde destacan las Copas del Mundo sub-20 de 1995, 1997 y 2001. Debido a este éxito, su amplia trayectoria y al conocimiento que tenía del fútbol colombiano, la FCF lo eligió como el reemplazo de Reinaldo Rueda.

Desde su llegada a la tricolor ha dirigido un total de 20 partidos y aún no conoce la derrota, tiene un balance de 15 triunfos y tan solo cinco empates, marcando 38 goles y recibiendo 14. Estos buenos números, sumados al gran nivel que demuestra el equipo, son el motivo que hace creer que esta Copa América es la oportunidad para que Colombia vuelva a gritar campeón.

Solo queda esperar que esto se pueda transmitir al terreno de juego y que la participación de la tricolor cumpla con la expectativas de todo el país que sueña con la tricolor. Cabe recordar que Colombia integra el grupo D de la Copa junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas