Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

Las preocupaciones de Alfaro para enfrentar a Colombia

El técnico de Costa Rica aseguró que, la clave para imponerse el viernes en Arizona, es ganar el mediocampo. Será el quinto enfrentamiento por Copa.

Actualizado a
Copa América en el horizonte para Alfaro y Costa Rica
Twitter @fedefutbolcrc

La última vez que jugaron Colombia y Costa Rica por Copa América fue en 2016 cuando por primera vez ganaron los centroamericanos (2-3), los tres juegos anteriores los había ganado la Selección (1997, 2004 y 2011). Ahora, el viernes en Arizona (5:00 p.m.) se encontrarán por quinta vez y con un panorama que desde las estadísticas favorece a los de Néstor Lorenzo, pero Gustavo Alfaro espera dar una sorpresa más, siempre y cuando resuelva las preocupaciones que tiene.

Colombia llega a este partido como líder del Grupo D con 3 puntos. La victoria frente a Costa Rica los asegurará en octavos de final de la Copa, con un partido por disputar. Néstor Lorenzo tendría nada más la baja de Lucumí confirmada y el resto del equipo sería el mismo que arrancó ante Paraguay.

El mediocampo, la clave para ganar el partido

La primera preocupación que tendría Gustavo Alfaro sería la estructura del mediocampo. Ante Brasil confesó que la tuvo que cambiar por la exigencia del rival, sacrificó un extremo para meter un interior y aunque no generó tanto en fase ofensiva, logró defender el cero para sumar un punto. Contra Colombia seguramente tendrá variantes en esa zona del campo.

“La clave del partido siempre está en como planteamos el centro del campo. Cuando las chances son más parejas, para mí quien gana el centro del campo, juega el partido donde quiere”, afirmó Gustavo Alfaro en la previa del partido ante Colombia.

Costa Rica enfrentará este viernes a Colombia por la segunda fecha del Grupo D de Copa América.
Ampliar
Orlando Galo, mediocentro de Costa Rica, quien será clave para frenar a Colombia.AFP

El argentino venía utilizando un 1-5-4-1, que podía volverse un 1-3-4-3 según la posesión de la pelota. Contra los brasileños sacrificó un hombre del medio (jugó con Galo, Brenes y Aguilera), mantuvo la línea de cinco en el fondo y sumó un hombre en ataque para jugar con dos delanteros (Ugalde y Zamora), pero él mismo sentenció que se vieron perjudicados en ataque. “Sacamos un extremo para poner un volante interno y eso en algún punto conspiró contras las posibilidades ofensivas del equipo”.

Luis Díaz, “de los mejores extremos del mundo”

Así catalogó el técnico de Costa Rica al extremo de la Selección. Lucho sigue siendo una preocupación para la banda derecha de todos los equipos a los que enfrenta. Paraguay lo sufrió con Gustavo Velásquez, el lateral de 33 años apenas pudo ganarle cuando contaba con el respaldo de Villasanti y Balbuena para doblarle la marca.

Luis Díaz disputa una pelota ante Velásquez de Paraguay.
Ampliar
Luis Díaz siempre tuvo la marca de Velásquez ante Paraguay.EFE

No será extraño que Alfaro utilice la misma estrategia para frenar al colombiano. A quien además considera fundamental para ejecutar distintos roles en el frente de ataque de la Selección. Por eso, el trabajo de Haxzel Quirós, Orlando Galo y Jeyland Mitchell será fundamental para mantenerlo vigilado.

“Yo digo que lo importante es dar respuesta a la complejidad que tiene el rival. Ahora vamos a enfrentar a Luis Díaz, de los mejores extremos del mundo. que en el uno contra uno es desequilibrante, pero Luis Díaz también juega en función de Arias, de James Rodríguez, en función de una estructura que trabaja con él”, explicó el entrenador argentino.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas