Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VUELTA A COLOMBIA

Etapa reina sin Letras: Se cambia el recorrido

El mítico puerto de montaña de la geografía colombiana no se cruzará en la cuarta fracción de la competencia por falta de garantías de seguridad para los ciclistas.

Actualizado a
Alto de Letras
FCC

La expectativa más grande de la Vuelta a Colombia estaba puesta en la llegada al Alto de Letras en la etapa reina de la competencia. Sin embargo, no se cumplirá. La organización de la carrera decidió cortar la etapa y los ciclistas ya no terminarán en el puerto más largo del mundo sino unos kilómetros atrás.

Debido a caída de rocas y material vegetal en la vía Murillo - Manizales, la organización de la Vuelta a Colombia decidió recortar la etapa reina de la carrera. Así, la jornada ya no finalizará en el Alto de Letras, en su lugar el ganador se conocerá en el premio de Montaña inédito del Alto del Sifón en el kilómetro 116 de la fracción”, dice el comunicado.

Y añadió, “una vez reunido el comité de Seguridad y, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas, medioambientales y de seguridad dadas por el cierre de un carril por caída de material vegetal y rocas en la Vía Murillo- Manizales, jurisdicción del municipio de Villamaría Caldas y buscando salvaguardar la seguridad de los deportistas y la caravana en general se ha definido establecer el final de la etapa en el Alto del Sifón (kilómetro 116) premio de montaña de tercera categoría y anular el premio de montaña del Alto de Letras (tercera categoría)”.

¿Cómo será la etapa ahora?

Con esta modificación, la etapa entonces llegará al alto el Sifón que es como la cima Coppi de la Vuelta a Colombia. Tiene 4.149 metros de altitud y es un paso de montaña inédito en la Vuelta a Colombia, nunca antes se había cruzado, tal vez por su dificultad.

Y es que bueno, el Sifón no solamente es el puerto más alto de Colombia sino el más alto del mundo, no hay ningún otro que esté a esta altitud con respecto al nivel del mar. En el país lo llaman la nueva joya de los puertos ciclísticos, tiene 8 kilómetros y su vegetación es la típica de un páramo con frailejones.

Así muestra su altimetría Altimetrías de Colombia que toma todo el recorrido desde el alto del Convenio que será lo que los ciclistas tendrán que subir antes del Sifón con una distancia de 88 kilómetros, 4.138 metros de altitud, 3.775 metros de desnivel, inclinación media de 4.3 y máxima de 12 por ciento.

Ampliar
Altimetrías de Colombia

A pesar de no terminar en Letras no será una etapa fácil, como bien lo dijo Alejandro Osorio, “es una etapa que personalmente no me gusta, no la disfruto, lo que haré será trabajar para mis compañeros por la general”. Y bueno, no es su terreno, pero sí lo es para los que pelean por el título, el primero de ellos Rodrigo Contreras, que como líder tendrá que salir a mantener su posición y, por qué no, intentar ganar la etapa.

En consecuencia, la fracción tendrá un trazado de solo 116 kilómetros, saldrá de Mariquita y cruzará por Guayabal Armero, Líbano y Murillo y se anulan 27 kilómetros de recorrido.

Normas