Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SUBSIDIOS

Renta Ciudadana, Joven y Devolución IVA | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias 17 de junio

El Departamento de Prosperidad Social por medio de diferentes programas busca contribuir y ayudar a las familias y jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Actualizado a
Renta Jóven: el proceso de inscripción se llevará a cabo mediante la validación de registros administrativos oficiales, sin necesidad de inscripción externa por parte de los beneficiarios o aspirantes. Aquellos que cumplían con los criterios de ingreso al programa Jóvenes en Acción y que ahora cumplen con los criterios de ingreso al programa Renta Joven serán automáticamente incorporados.
Colprensa

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social tiene el objetivo de avanzar con la construcción de un futuro más equitativo en el país, así poder reducir con la pobreza del territorio y es por esto que junto al Gobierno Nacional se encuentran realizando diferentes programas sociales importantes para llegar a los ciudadanos más vulnerables.

Por medio de Renta Ciudadana, el DPS busca ayudar a las diferentes familias en estado de vulnerabilidad, por el lado de Renta Joven, el objetivo es ayudar a los jóvenes a que puedan acceder a la educación superior, mientras que la devolución del IVA se trata del reembolso del Impuesto a las familias que realizan compras.

Renta Ciudadana: Apoyo a familias del país

Este programa de Renta Ciudadana fue aprobado en la sesión Decimotercera, dónde se establecieron cuáles fueron los criterios de focalización, montos de las transferencias y las cuatro líneas de intervención en las que esperan llegar a ayudar a miles de familias por todo el territorio nacional.

La primera línea de “Valoración del Cuidado”, abarcó a más de 500.000 mujeres cabezas de hogar que contarán con hijos menores de 6 años para poder recibir el primer pago de $500 mil pesos. Aunque las fechas límites ya acabaron para poder reclamar la transferencia monetaria, la entidad informó que aquellas mujeres que no pudieron cobrarlo en el primer ciclo lo podrán hacer de forma acumulada en el ciclo 3 teniendo presente que deben estar activos en el programa.

Mientras que para aquellas familias que hacen parte de “Colombia sin Hambre”, que es la segunda línea, deben cumplir con los requisitos y condiciones para poder recibir el pago de $500.000 pesos, que serán entregados cada 45 días e iniciará en el mes de julio de 2024.

Requisito para la segunda línea:

  • Hijos menores de 18 años que cumplan con la corresponsabilidad en salud y educación.
  • Pertenecer a los grupos A del Sisbén IV.
  • Contar con jefatura biparental.

Renta Joven: Apoyo a los jóvenes del país

Por el lado del programa de Renta Joven, este tiene como finalidad la búsqueda de fácil acceso y permanencia en la educación superior para aquellos jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El Gobierno Nacional realiza esto por medio de incentivos económicos para todos los que se encuentran en formación técnica, tecnológica o profesional.

El Departamento de Prosperidad Social anunció que en la segunda semana iniciará el segundo ciclo de pagos por medio de la entidad bancaria Davivienda o Daviplata para aquellos que cuentan con este producto y para los que no lo pueden reclamar por medio de Efecty o Reval.

Quienes serán beneficiados de este segundo pago, son aquellos que se encuentren en las Instituciones de Educación Superior con permanencia y excelencia del segundo semestre del 2023 y para los que estudian en SENA del periodo de diciembre 2023 - enero 2024.

Devolución de IVA: Reembolso a familias de bajos recursos

La Devolución del IVA es un programa que busca ayudar a las familias de bajos recursos con el reembolso del impuesto al valor agregado (IVA) que pagan en sus compras. La idea de esta estrategia del Gobierno es poder aliviar el impacto de este impuesto en las familias que cuentan con menos ingresos.

Los requisitos para saber si es beneficiario de este programa deben conocer que son las mismas condiciones y compromisos de los demás inscritos en la Renta Ciudadana, ya que esto se debe a una unificación por temas jurídicos y operativos.

Aunque el DPS no ha confirmado las fechas exactas de este primer pago de montos mínimos de $500 mil pesos, lo que se conoce es que se realizará en el mes de julio, coincidiendo con el segundo pago de Renta Ciudadana. Es por esto que todos los beneficiarios deben estar pendientes de los canales oficiales de la entidad.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsAppdonde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas