Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Salud

Reforma a la salud: cuándo se producirá y en qué consiste este proyecto

Desde hace días se viene discutiendo la reforma a la salud que propuso la Ministra Carolina Corcho. Finalmente se conoce la fecha de su presentación en el Congreso.

Actualizado a
Vacunación mayores de 15 años: en qué puntos se puede recibir la vacuna sin agendamiento
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUDTwitter oficial

Gustavo Petro anunció durante la Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales) que el lunes 13 de febrero se presentará oficialmente la reforma a la salud en el Congreso. Hasta el momento, la discusión que se ha llevado en la opinión pública está basada en un borrador del proyecto de ley, que permitió conocer los puntos claves de la misma.

El proyecto de ley lleva casi dos semanas siendo socializado con las principales esferas del poder en Colombia como gobernaciones y alcaldías. También ha sido compartida con los principales gremios médicos del país y asociaciones científicas. Durante estas presentaciones se centraron en los principales cambios que se generarán. Entre ellos está la priorización de la atención primaria en salud, la eliminación de las EPS y la dignificación de los trabajadores.

“No es simplemente que entra a latonería y pintura el sistema de salud”, dijo Petro refiriéndose a que los cambios que traerá la reforma son cambios de fondo y que buscan solucionar los problemas estructurales que tiene el sistema de salud. El Presidente recalca que el sistema como ha funcionado hasta ahora promueve la desigualdad. Adicionalmente, han sido convocadas marchas para este lunes 13 de febrero con el fin de apoyar la aprobación del proyecto de ley.

¿En qué consiste el proyecto de reforma a la salud?

Hay 4 puntos claves que la Ministra de Salud Carolina Corcho ha compartido. Ella menciona que estos serán ampliados en el articulado que se presentará en el Congreso. Sin embargo, estos puntos o pilares son a grandes rasgos lo que cambiará la reforma.

La atención primaria en salud

El proyecto de ley busca que la salud en Colombia deje de centrarse solo en curar enfermedades sino que esté centrada en prevenirlas y tratarlas a tiempo. Para esto se propone que la puerta de entrada al sistema de salud sean los Centros de Atención Primaria (CAP). Mediante estos centros se garantizaría la atención oportuna de toda la ciudadanía. Actualmente, la mayoría de colombianos consiguen atención médica a través del servicio de urgencias, lo que contribuye a su saturación.

Dignificación de los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud

Los profesionales que se dedican a la atención en salud se encuentran altamente precarizados. Se busca que modificando la ley estatutaria de salud 1751 se les puedan garantizar mejores salarios, prestaciones y beneficios. Consecuentemente mejoraría la atención a los usuarios y hay una posibilidad de aumentar el número de personas que decidan estudiar carreras afines a estos campos.

Sistema de información público y transparente

Los sistemas de información sobre la salud en Colombia se encuentran desarticulados lo que impide formular políticas públicas que sean efectivas. Se crearía una base de datos más robusta e interconectada.

Eliminación de la intermediación financiera

Las EPS fungen como intermediarios entre los hospitales y centros médicos y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Esta entidad es la encargada de desembolsar el dinero que se gasta en atención en salud. La reforma propone que la ADRES se vuelva una gran EPS centralizada y quitar un eslabón en el camino del dinero a los centros hospitalarios. Así se lograría que los pagos se hagan oportunamente.