Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Paro de taxistas en Bogotá: Cuándo es, motivos y qué exigen

Los conductores de taxis confirmaron su participación en el paro nacional que se realizará el martes 23 de julio del presente año.

Actualizado a
Sigue en directo todo sobre el paro de taxistas y bloqueos en Transmilenio
ColprensaJohn Paz

El gremio de conductores de taxis de Bogotá anunció su participación en el paro nacional que se realizará el martes 23 de julio, esto sucedió luego de una reunión en la que participaron empresarios junto a los conductores. Los motivos de esta movilización tienen como fundamento principal la inseguridad a la que a diario se están enfrentando y el tema de la ilegalidad de las plataformas que son competencia, ya que esto les está afectando negativamente.

“La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional del 23 de julio”, aseguró Manuel Gil, uno de los líderes del gremio.

¿Cuáles son los motivos del paro y que exigen los taxistas?

El sector de conductores de taxistas en Bogotá confirmó su participación al paro nacional que se llevará a cabo el martes 23 de julio, esto fue confirmado por unos líderes del gremio luego de una reunión en la que estaban dos representantes del sector junto a unos empresarios.

Varios de los motivos que protestan los conductores va ligado a la falta de garantías para poder prestar algún servicio, el tema de la inseguridad y la ilegalidad de las aplicaciones de transporte que son competencia, ya que esto está afectando la economía en el sector.

“Le solicitamos al señor alcalde, que, de manera urgente e inmediata, aplique las normas de tránsito y de transporte contra los vehículos particulares, motos y los bicitaxis”, expresó el líder del gremio, Hugo Ospina.

¿Qué exigen los taxistas?

  • Piden que se realicen controles estrictos a los vehículos que trabajan con las plataformas ilegales.
  • Que se logre cumplir con las normas de inmovilización de vehículos y que la reincidencia sea castigada con sanciones.
  • Que la Policía brinde más acompañamiento y cumplan con las garantías de seguridad para realizar el trabajo en las calles.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas