Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¡Ojo con los billetes falsos! Banco de la República explica cómo diferenciarlos

El Banco de la República informó que los billetes falsos deben ser destruidos, así como la forma de identificar el estado de los billetes es la marca de agua.

Actualizado a
Algunos de estos billetes se rompen, se botan, otros los pegan en sus establecimientos, pero se podría hacer algo mejor.

En Colombia se encuentran circulando los nuevos billetes de todas las denominaciones desde el año 2016 y varias que personas se encuentran falsificando este papel han logrado que se muevan entre la ciudadanía, sin tener un valor comercial y logren afectar la economía de la población.

Según varios comerciantes se dio a conocer que los billetes de $50.000 pesos eran los que más falsos estaban en el mes de febrero del presente año, logrando burlar la forma de revisión, que es el lápiz de verificación. Esto ha causado preocupación en los ciudadanos y comerciantes porqué se ha aumentado la presencia de este gran problema.

El Banco de la República informó que no se cambian billetes falsos por auténticos, si en el momento de la revisión los billetes son sospechosos deben ser destruidos inmediatamente para evitar la comercialización. Pero en caso de que sean auténticos se retoman nuevamente a la circulación en la ciudadanía.

¿Cómo diferenciar los billetes falsos, según recomendación del Banco de la República?

Debido a la preocupación de la ciudadanía por la circulación de los billetes falsos, el Banco de la República ha compartido un video instructivo en sus redes sociales con el objetivo de ayudar a los colombianos a identificar los billetes falsificados.

“Identifique la marca de agua al observar al trasluz, uno de los elementos de seguridad que tienen los billetes. Mire, toque, levante, gire y compruebe son los 5 pasos para reconocer un billete. Verifíquelos todos para garantizar una validación correcta”, explica la entidad.

Pasos claves para reconocer la autenticidad del billete:

  1. Mirar: Deben observar las imágenes y colores del billete.
  2. Tocar: Deben sentir el relieve de la impresión de algunas imágenes y textos.
  3. Levantar: Poner el billete a contraluz.
  4. Girar: Observar los efectos de cambio de color y movimientos al girar el billete.
  5. Comprobar: Utilizar lámparas de luz ultravioletas para obtener la fluorescencia y una lupa para ver los microtextos.

Cuando se levanta el billete para mirarlos con la luz detrás, se puede observar nítidamente el rostro del personaje principal que se encuentra en el lado izquierdo, “dicha nitidez se debe a las variaciones de sombras generadas por diferencias en el paso de la luz, creando contrastes claros, intermedios y oscuros”. Esto se debe al material con el que está hecho el billete, pues “están hechos con papel importado compuesto en un 100% de algodón”, así lo informó el Banco de la República.

Las recomendaciones que el Banco de la República explica que se debe levantar el billete y observarlo hacía la luz de las maneras de frente y reversa, observar la marca de agua que siempre se encuentran en el mismo lugar que se pueden verificar de la misma forma al trasluz en las seis denominaciones.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas