Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Los bonos y beneficios que cobran los veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia

Conozca algunos de los beneficios de la mesada 14 para los retirados de la Fuerza Pública.

Actualizado a
Ejército Nacional de Colombia Oficial.
Ejército Nacional Oficial

En los próximos meses la Mesada 14 para las Fuerzas Militares se convertirá en una realidad en todo el territorio nacional. Justamente, la semana pasada se aprobó el proyecto de Ley que revivirá este beneficio que había sido eliminado en el 2005 durante el primer mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Cabe mencionar que, dicha eliminación sólo le permitía recibir este beneficio a los retirados de la Fuerza Pública que se hubieran pensionado antes del 31 de julio de 2011. De hecho, la Mesada 14 consiste en un pago anual que se le es otorgado a los pensionados de las Fuerzas Militares ya sea por jubilación, invalidez, vejez o sobrevivientes.

Además, a esta ayuda económica entran las personas que son beneficiarios legales de la pensión por el fallecimiento de su familiar que hizo parte de la Fuerza Pública. En ese sentido, el proyecto de Ley presentado y discutido por la Cámara de Representantes determinó que la mesada busca mantener un estímulo a los uniformados retirados por los servicios prestados en defensa, independencia e integridad del territorio nacional.

Beneficios de la Mesada 14

Este documento determina que el objetivo principal es brindar un homenaje al compromiso que tuvieron estas personas durante sus años de servicio, por lo que entre los beneficios de esta mesada se encuentran los siguientes:

  • Recibir un ingreso adicional tanto a los titulares del derecho como de sus beneficiarios.
  • La mesada busca cumplirle a este grupo poblacional con su derecho a régimen prestacional especial, por el riesgo de la labor que prestaron y desarrollaron.
  • Las personas que fueron retiradas por pensión de sobrevivientes o sustitución pensional, recibirán una mesada pensional inferior a dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes.

Según lo determinado en el proyecto del Acto Legislativo N8 del 2023, se invertirá cerca de $78.502 millones de pesos para la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), mientras que, para la Policía Nacional, se hará una inversión de $13.892 millones. Estas mesadas, representan el 7% del presupuesto general que se invertirá en las mesadas pensionales de los retirados de la Fuerza Pública.

¿Qué beneficios tiene los veteranos de las Fuerzas Militares?

Los veteranos de las Fuerzas Militares son una de las personas que más sobresalen dentro de la población colombiana, pues estas son reconocidas por haber hecho parte de las filas del Ejército, Armada o Fuerza Aérea durante un periodo prolongado, donde le sirven al país hasta cumplir con la mayoría de edad para retirarse.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, los veteranos de la Fuerza Pública son todos aquellos que hayan cumplido con los parámetros correspondientes a asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor, veteranos que hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales, militares y policías reconocidos como víctimas por hechos ocurridos durante su servicio.

Con base en lo anterior y con el propósito de rendirle un homenaje y enaltecer la labor de estos uniformados, existe la Ley 1979 de 2019 o más conocida como la Ley de Veteranos, en las que la nación les otorga a estas personas algunos beneficios relacionados con el aumento de su pensión, fondo educativo, afiliación a Caja Honor, accedo a educación oficial, entre otros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas