Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMA PENSIONAL

La Procuraduría manda otra advertencia sobre la reforma pensional en Colombia

El ente de control advierte sobre un inminente colapso del sistema si no se realizan cambios urgentes.

Cristian Olave
Actualizado a
REFORMA PENSIONAL
COLPRENSA

La Procuraduría General de la Nación envió un comunicado a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, que sacude los cimientos de la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, señalando que se deben revisar varios asuntos estructurales que de no ajustarse harían inviable su implementación en la nación.

La entidad afirmó que Colpensiones, encargada de administrar el sistema, no está preparada para asumir el traslado de casi 19 millones de personas al nuevo régimen. Además, enfatiza en la falta de capacidad técnica, administrativa y operativa de la entidad, sumada a la ausencia de reglamentación en temas clave, lo cual podría desencadenar una crisis sin precedentes.

El informe de la Procuraduría también revela que la reforma generaría un impacto fiscal astronómico en el Presupuesto General de la Nación, poniendo en jaque la estabilidad económica del país. Además, señala que la falta de reglamentación de, al menos, 45 temas estructurales del sistema, “podría vulnerar los derechos de los afiliados que soliciten reconocimiento de una prestación económica, altas judicializaciones y vacíos jurídicos, técnicos y financieros”.

¿El 2025 una fecha imposible?

La entidad advierte que, debido a obstáculos tecnológicos insuperables y falta de recursos, Colpensiones no estará lista para implementar la reforma en la fecha prevista de julio de 2025. La Procuraduría propone una implementación gradual a partir de 2026 para evitar un caos total.

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, también se une al coro de voces que exigen modificaciones urgentes a la reforma. Ocampo propone cambios en el nombramiento de los miembros del fondo de ahorro y en la transición al nuevo régimen para garantizar su viabilidad.

Ante estas críticas y comunicados de este tipo de entidades, la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del gobierno de Gustavo Petro, se encuentra en una carrera contrarreloj, con plazo del 20 de junio como fecha límite para su aprobación en la Cámara de Representantes, lo cual muchos ven como imposible de cumplir.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas