Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

¿En qué va el nivel de los embalses y qué dice la alcaldía sobre el racionamiento?

El embalse del Chingaza sigue aumentado sus niveles y registró un porcentaje del 39.61%, pero aún está muy lejos de la meta propuesta por la Alcaldía.

Actualizado a
Embalses - Colprensa
Colprensa

El racionamiento de agua es una decisión tomada por la Alcaldía Mayor de Bogotá al ver el nivel bajo de los embalses que proveen este recurso para la capital, esta medida lleva 67 días operando en Bogotá y algunos municipios alrededores de la Capital. El objetivo de esta decisión es poder garantizar el abastecimiento en medio de la situación crítica causada por el Fenómeno del Niño.

Esta medida ya se encuentra en el octavo ciclo de cortes de agua y hoy 17 de junio es el turno 5 que les corresponde a las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito. Los cortes de agua duran 24 horas, pero las entidades como el Acueducto y la Alcaldía informan que se puede demorar un poco más la reconexión.

¿En qué va el nivel de los embalses y qué dice la alcaldía sobre el racionamiento?

Desde el pasado 11 de abril del presente año, la Alcaldía tomó la iniciativa del racionamiento debido a los bajos niveles que presentaban los embalses que abastecen el recurso hídrico a la capital y los municipios aledaños.

Luego de esta decisión tomada por la Administración Distrital respecto al ahorro y cuidado de los bajos niveles de los embalses, hasta la fecha han logrado aumentar al 39.61%, pero aún falta un 30.39% para llegar a la meta establecida que es el 70%.

Sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la empresa de EAAB informan que aunque esta medida ha dejado un balance positivo para los embalses, se debe mantener por un tiempo más para poder cumplir los objetivos y no llegar al desabastecimiento en el 2025.

“Si bien, vamos por buen camino y han sido positivas las medidas, todavía tenemos que seguir trabajando porque si no mantenemos este esfuerzo, no vamos a llevar el nivel del sistema Chingaza al 70 % que es donde debe estar en octubre para que podamos enfrentar de manera efectiva el 2025″.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas